
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Fuimos invitados para capacitar a referentes ambientales de 50 municipios del sur de nuestro país en una jornada de formación, donde la directora del IDSR María Paz Caruso disertó sobre las políticas públicas que la Municipalidad de Rafaela lleva adelante desde hace 12 años, en relación a la gestión de residuos y a la comunicación y educación ambiental en la ciudadanía. Alejandro Jurado, referente nacional en temáticas ambientales y colaborador del IDSR también estuvo presente.
Locales03 de abril de 2019Este jueves en el Centro de Convenciones Arrayanes de Villa La Angostura se llevó a cabo una Jornada - Taller de “Fortalecimiento de los sistemas públicos de gestión integral de residuos y reconocimiento del rol de los recuperadores urbanos”, dirigida a referentes de municipios de la Argentina que trabajan en esta área y cuentan con plantas de clasificación.
M. Paz Caruso, directora del IDSR, comentó “Estos espacios sin dudas, nos permiten generar vínculos y seguir escuchando experiencias enriquecedoras. Pero sobre todo, nos sirven para volver a mirar lo que estamos haciendo y valorarlo, ya que estamos muy adelantados en relación a los procesos que están haciendo otros municipios. Esto sin dudas es gracias al apoyo y la inversión del estado local, que otras localidades no tienen y el proyecto de ciudad que tenemos".
"Estas cuestiones nos tienen que llenar de orgullo como rafaelinos, a uno en el día a día nos cuesta evaluar algunas cuestiones. Siempre queda mucho por mejorar, y con los objetivos que nos propusimos como municipio el trabajo es arduo, pero realmente tenemos que destacar el compromiso a largo plazo que hemos asumido, estar trabajando en el presente y nunca olvidar el ambiente que queremos para las generaciones futuras nos hacen ser ejemplo para muchas otras localidades que quieren conocer cómo trabajamos".
El encuentro que contó con la presencia de 50 municipios, mas de 120 personas, se realizó en el marco de la iniciativa regional para el reciclaje inclusivo, y fue organizado por CEMPRE y La Ciudad Posible. Fue una jornada intensa donde se compartieron buenas prácticas de reciclaje inclusivo, remarcando el mejoramiento de los sistemas de reciclaje y cómo ganar en productividad incluyendo a personas que trabajan habitualmente reciclando residuos.
Además, se trataron otras temáticas dirigidas a favorecer los sistemas de gestión de residuos actuales: compostaje, reducción de la cantidad de residuos que van a enterramiento, el compromiso de los municipio en la recolección diferenciada de los materiales, abordando así todo el ecosistema del reciclaje en cada una de sus etapas. Y se mencionó el rol y la responsabilidad compartida con el empresario que fabrica productos con la industria del reciclaje.
Al término del evento el Secretario de Gobierno local, Luciano Villalba, resaltó que estos espacios son importantes “porque hacen que nosotros nos enteremos de experiencias de otros lugares. Escuchar lo que tienen para decirnos es sumamente útil para que podamos hacer un mejor camino”.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.