En solo dos meses, la carne aumentó un 25% y el consumo cayó a los niveles de comienzos de 2011

El precio de la carne vacuna aumentó un 24,6% durante los dos primeros meses del año, un salto tan pronunciado que provocó una caída del consumo del 9,9% en comparación con el año mismo período del año pasado y que llevó ese índice a los niveles de inicios del 2011.

Nacionales07 de marzo de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Por qué. De acuerdo con información publicada este jueves por El Cronista, el alza está vinculada con la recuperación del precio de la hacienda en pie (hubo una suba del 29% en el primer bimestre de 2019), además de la escasez en la oferta por la liquidación de stock producida en meses anteriores y los problemas climáticos de los dos últimos años (las recientes inundaciones en el Litoral, por ejemplo).

Cómo fueron los aumentos. Mientras en febrero se registró una suba del 14,7% en relación con enero, el incremento fue del 68% a nivel interanual. En tanto, desde el Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA) informaron que fue en las carnicerías donde se produjeron los aumentos más significativos: 17,4% mensual y 74% interanual. En los supermercados, el salto fue menor: 6,8% y 49,3%, respectivamente.

También te puede interesar: Dieron de alta al bebé más pequeño del mundo, nacido con 268 gramos

Mauricio Macri anunció $100 mil millones para financiamiento de pymes

Un utilitario se incendió en un choque y murió una mujer, su hija y su nieto

Por qué es importante. Al margen del impacto que pueda generar en el bolsillo del consumidor, se estima que tamaño reajuste en el valor de la carne influirá notablemente en la inflación de febrero, un índice que el Indec revelará el próximo jueves 14 y que, según los analistas, rondará el 4%.


¿Qué puede pasar con los precios con esta nueva suba del dólar?


 También te puede interesar: Docentes confirmaron el paro y las clases no arrancan el 6

Exitoso lanzamiento de los Carnavales Rafaelinos 2019

Un hombre se ahogó con un pedazo de carne y murió

Qué pasa. Mientras se especula con que la inflación de febrero podría ubicarse en torno al 3%, muy por encima de los cálculos que se presagiaban hace algunas semanas, el alza del dólar vuelve a encender las alarmas y abre el interrogante: de qué modo impactará esta suba en el precio de los alimentos, específicamente en la carne y los lácteos, dos de los productos que más aumentaron en enero y lo que va de febrero. Ante este panorama, diversos especialistas analizaron este lunes en A24 el escenario que se viene.

“Todos los aumentos de los productos que el Indec registró en enero se van a replicar en febrero. ¿Por qué? Porque hay escasez de leche. Y esto tiene que ver con las inundaciones”.

Fuente: A24

Te puede interesar
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.