Profesionales de la salud paran por 24 horas

La medida es sin asistencia a los lugares de trabajo y en rechazo a la propuesta salarial del gobierno. No descartan repetir el reclamo la próxima semana.

Nacionales07 de marzo de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

El paro de los trabajadores nucleados en el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud se extenderá por 24 horas y afectará a todos los efectores públicos de la provincia.

La medida es en rechazo al ofrecimiento que el gobierno provincial realizó en el marco de las paritarias, al cual los trabajadores calificaron como insuficiente.

También te puede interesar: Comienzan a analizar 67 mil imágenes del Ara San Juan

Se volvió loco y noqueó a cuatro rivales

Tragedia: Seis muertos en un impresionante choque

El ofrecimiento del gobierno se basa en la actualización de la cláusula gatillo. "Es algo que claramente va en deterioro del salario de todos los sectores, no solo de la salud –sostuvo Leandro Goldsack, secretario general de Siprus.

En caso de no recibir una nueva propuesta, el sector llevaría adelante otra medida de fuerza la próxima semana.

También te puede interesar:  Murió por una descarga eléctrica

Se emitió un alerta por sarampión tras confirmarse un caso en Santa Fe

Murió un nene de 12 años en una pileta de Mar del Plata

Desde Siprus confirmaron que hasta ahora no hubo invitación para una próxima reunión. "Por ahora no hay atisbo, lamentablemente por eso se llevan a cabo estas medidas que tampoco nos gustan. Pero ante una negativa tan rotunda no queda otra", sostuvo Goldsack. 

Como consecuencia del paro los efectores de salud públicos solo se sostiene la atención de urgencias y guardias en los nosocomios públicos. Desde el gremio recomendaron a los pacientes que se comuniquen con los servicios y reprogramen sus turnos.

Fuente: UNO Santa Fe

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.