
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La medida es sin asistencia a los lugares de trabajo y en rechazo a la propuesta salarial del gobierno. No descartan repetir el reclamo la próxima semana.
Nacionales07 de marzo de 2019El paro de los trabajadores nucleados en el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud se extenderá por 24 horas y afectará a todos los efectores públicos de la provincia.
La medida es en rechazo al ofrecimiento que el gobierno provincial realizó en el marco de las paritarias, al cual los trabajadores calificaron como insuficiente.
También te puede interesar: Comienzan a analizar 67 mil imágenes del Ara San Juan
Se volvió loco y noqueó a cuatro rivales
Tragedia: Seis muertos en un impresionante choque
El ofrecimiento del gobierno se basa en la actualización de la cláusula gatillo. "Es algo que claramente va en deterioro del salario de todos los sectores, no solo de la salud –sostuvo Leandro Goldsack, secretario general de Siprus.
En caso de no recibir una nueva propuesta, el sector llevaría adelante otra medida de fuerza la próxima semana.
También te puede interesar: Murió por una descarga eléctrica
Se emitió un alerta por sarampión tras confirmarse un caso en Santa Fe
Murió un nene de 12 años en una pileta de Mar del Plata
Desde Siprus confirmaron que hasta ahora no hubo invitación para una próxima reunión. "Por ahora no hay atisbo, lamentablemente por eso se llevan a cabo estas medidas que tampoco nos gustan. Pero ante una negativa tan rotunda no queda otra", sostuvo Goldsack.
Como consecuencia del paro los efectores de salud públicos solo se sostiene la atención de urgencias y guardias en los nosocomios públicos. Desde el gremio recomendaron a los pacientes que se comuniquen con los servicios y reprogramen sus turnos.
Fuente: UNO Santa Fe
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.