
Argentina es campeona del mundo en Taekwondo ITF: titulo juvenil en Barcelona
Con emoción y entrega y talento, las chicas hicieron historia para el deporte nacional.
El Estado municipal tiene como uno de sus ejes de trabajo la inclusión de los jóvenes en espacios saludables. En función del mismo se llevan a cabo diversas políticas sociales en los barrios de nuestra ciudad.
Deportes24 de enero de 2019Una de ellas son las escuelitas deportivas municipales que se plantean como un espacio de contención y práctica deportiva para que puedan desarrollarse en una disciplina y, al mismo tiempo, ocupar el tiempo libre en una actividad saludable, evitando hábitos que no los benefician.
En las escuelitas se estrechan lazos de amistad, se trabaja en equipo, se ejercitan buenos hábitos y los chicos y chicas fortalecen su autoestima. Son aprendizajes que no se limitan a estos espacios sino que se trasladan a los distintos aspectos de la vida.
Las disciplinas que se practican son muchas: fútbol, hockey, rugby, ajedrez, básquet y ciclismo. En el año 2018 se triplicó la cantidad de participantes. En el mes de marzo, iniciaron 550 chicos y en noviembre superaron los 1.700. Las prácticas se desarrollan en espacios verdes, playones deportivos e instituciones.
“Las escuelitas barriales son centros de transformación social y oportunidades para todos. El deporte es una herramientas clave para contener a los jóvenes que padecen diversos flagelos sociales y trabajar en su autoestima y reconocimiento”, reflexionó la secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Rafaela, Brenda Vimo.
“Rafaela es un semillero de deportistas y tenemos embajadores de los cuales nos sentimos orgullosos no solo en el país sino también en el mundo. Esos deportistas comenzaron jugando muchas veces en sus barrios, con los vecinos de su cuadra y amigos. Allí es donde tenemos que estar y estamos, en los barrios”, agregó la funcionaria.
También destacó que “muchas veces, estos espacios terminan siendo el único lugar de contención y expresión de muchos chicos. Y en las escuelitas pueden encontrar referentes que los aconsejen y ayuden a sacar su máximo potencial”.
La Secretaria dijo que “todo esto apunta a revalorizar el cuidado de la vida a través de una buena alimentación, la pertenencia a espacios saludables y deportivos, y la construcción de vínculos con los otros en un trabajo y búsqueda colectiva. Por eso es tan importante el deporte, porque posibilita trabajar todos estos aspectos”.
En la ciudad están en marcha 25 escuelitas barriales: de hockey en los barrios Fasoli, Fátima, Güemes, Villa Podio, Belgrano, 2 de Abril e Italia; De rugby en Villa Podio y Fátima. Por otro lado, fútbol se desarrolla en el Zazpe, San José, 2 de Abril, Fátima, Villa Podio, Italia, Barranquitas, Virgen del Rosario, Güemes, Fasoli, 17 de Octubre y Jardín. También está ajedrez en la Granja el Ceibo, Fasoli y Centro de Empleados de Comercio; básquet en el Club Atlético Argentino Quilmes; y ciclismo en el Club Ciclista.
Asimismo, el Estado local organiza encuentros para que las distintas escuelitas puedan competir y mostrar los avances y las destrezas de sus integrantes.
Por último, la funcionaria valoró “el trabajo de los profesores y las vecinales de los barrios que se involucran en este trabajo social que apunta construir una Rafaela que incluya y brinde oportunidades para todos sus ciudadanos”.
El deporte como decisión política
Cuando el intendente Luis Castellano asumió su primera gestión en el año 2011, decidió crear la Subsecretaría de Deportes para darle importancia y estar más cerca de las instituciones deportivas por el importante rol de contención social que desempeñan en Rafaela.
De esta manera se trabajó en forma conjunta con los clubes para gestionar fondos a nivel provincial y nacional. Otro de los aspectos fundamentales que trabajamos fue el deporte social y amateur, el deporte por excelencia que se fomenta desde el municipio.
Con emoción y entrega y talento, las chicas hicieron historia para el deporte nacional.
El combinado nacional lo conforman 20 jugadores, de los cuáles saldrán los 12 que representarán al país en Nicaragua.
El próximo viernes 25 de Julio, a partir de las 21:00 y en el Centro Recreativo Metropolitano (Av. Roque Saenz Peña 502), se llevará a cabo el sorteo de la 28ª edición de la Cumbre Internacional del Fútbol Infantil, el Torneo “Sueño Celeste”.
La boxeadora de 47 años sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) y quedó internada este lunes por la mañana.
El equipo masculino cayó ante Mali por 89-79 en su despedida del certamen internacional y cerró en el 12° puesto. Balance positivo, por la entrega, la actitud y el nivel de sus jóvenes promesas.
Se viene otro dia historico para los bichos colorados de Barrio Los Nogales en Rafaela.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.