
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El informe de Cesyac registró subas marcadas en alquileres, medicamentos (6,8%) y carnes (4%), entre otros. Una pareja de adultos mayores necesitó 23.379 pesos. Dos mínimas no alcanzan a cubrir las necesidades mínimas
Nacionales18 de diciembre de 2018La canasta básica de una pareja de jubilados ascendió en noviembre a 23.379 pesos, casi un 10 por ciento más que en octubre, cuando se había ubicado en 21.258 pesos.
La comparación es sobre la base del relevamiento del Centro de Estudios y Asesoramiento al Consumidor (Cesyac), que dirige Juan Marcos Aviano en Rosario.
Aviano señaló al programa De 12 a 14 (El Tres) que dos jubilaciones mínimas no alcanzan a cubrir los bienes y servicios que incluye ese canasta con los gastos para dos adultos mayores.
El responsable del estudio aseguró que en noviembre hubo fuertes aumentos de los alquileres y también en otros ítems. Puso como ejemplo: medicamentos 6,8%; carnes 4% en promedio (el informe contempla más pollo y pescado), comestibles 1,7%; además de frutas y verduras y productos de limpieza.
Ese combo de alzas se constató en la suba total de 9,98, sólo en el mes de noviembre. La canasta familiar regular había mostrado, en cambio, un alza de 5,6%, lo que prueba que los jubilados es uno de los sectores que más sufre el ajuste y la crisis económica. De hecho, este año sus ingresos perdieron 20 puntos con respecto a la inflación como consecuencia de la reforma previsional.
“Se encareció mucho la canasta. Si hay un sector vulnerable son los jubilados, los más castigados por la economía”, analizó Aviano.
La canasta incluye doce servicios para el hogar considerados como básicos: costo de alquiler e impuestos, servicios para la vivienda y para las personas y transporte (público). El resto se constituye con 50 productos de consumo masivo, incluidos alimentos (comestibles envasados, carnes, frutas y verduras, bebidas) y artículos de limpieza.
Por otro lado, Susana, de Alerta Jubilados, analizó en la nota con El Tres los alcances del fallo de la Corte Suprema de Justicia que modificará cómo se calculan algunos haberes.
Fuente: Rosario3
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.