
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
Los datos se desprenden de un sondeo que no toma solamente los ingresos sino también otras variables como la educación, vivienda, salud.
Nacionales04 de diciembre de 2018El 48% de los niños, niñas y adolescentes de la Argentina son pobres, en un sondeo que no toma solamente los ingresos sino también otras variables como la educación, vivienda, salud, entre otras. Son 6,3 millones de chicos que califican como pobres en al menos una de las variables monitoreadas.
Estos datos surgen de un análisis metodológico que realizó Unicef apoyándose en los datos del primer semestre del año de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Este último punto no es menor: la medición no abarca lo peor de la crisis económica empezó en mayoy los especialistas prevén que en la próxima medición los datos sea aún más preocupantes.
La medición que realizó Unicef se basó en factores multidimensionales, es decir, no solamente en los ingresos que puede percibir una familia. Por lo tanto, un niño es pobre si, al menos, está privado de alguno de estos elementos: educación, protección social (asistencia), vivienda adecuada, saneamiento básico (tiene baño), acceso a agua segura y hábitat seguro (si vive en un terreno inundable o cerca de un basural).
Un dato interesante para contrastar cómo la pobreza afecta más a los pequeños es que, en la totalidad de la población, el 38% sufre al menos una privación. Es 10% menos que en el caso de los niños. "La pobreza tiene cara de niño o niña", sintetizó ante estos datos Sebastián Waisgrais, especialista en inclusión social de Unicef.
En el informe, Unicef también tomó en cuenta los datos de Indec que miden la pobreza por ingresos (la que toma como referencia el Estado). En la Argentina hoy el 27,3% es pobre (con ingresos insuficientes para comprar la canasta básica total) y el 4,9% vive en la indigencia extrema, según esos sondeos.
Una vez más, esta situación golpea con más dureza a los niños: el 41,6% de las personas menores de 18 años son pobres, mientras que el 8,1% son indigentes
Algunos factores puntuales agravan esta situación: en los hogares monoparentales que dependen del ingreso de un solo padre el 48,4% de los niños es pobre. En el caso de los hogares extendidos (donde la familia "tipo" además suma a otros parientes como abuelos) la cifra asciende al 52%.
Unicef advierte además sobre la cantidad de niños "invisibilizados" que quedan en la Argentina con la medición tradicional del Indec de la pobreza por ingresos: como el dinero que entra al hogar es el "suficiente" no son considerados pobres, por más que tengan otras carencias como en su hogar o en el acceso al agua.
El mayor problema que representa este tipo de medición es que dificulta la posibilidad de generar acciones y políticas de fondo. Así lo sintetizó Waisgrais: "Lo que proponemos es que hace falta mandar líneas de base y respuestas políticas que no se acaben en la AUH, aunque éste sea un programa muy bueno".
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.