
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El servicio de entretenimiento vía streaming elevó las tarifas de sus planes básico, standard y premium
Nacionales15 de noviembre de 2018Si pagabas Netflix en pesos, a partir del mes que viene te va a salir más caro. A través de un comunicado, la empresa de entretenimiento vía streaming anunció la suba de las tarifas de sus planes básico, standard y premium. El aumento se aplica desde este jueves pero se percibirá en tu próxima factura.
El plan básico aumenta a 149 pesos, el plan standard con dos pantallas a la vez y tecnología HD a 219 y el plan premium con cuatro pantallas a la vez y HD, a 299 pesos. Con todo, los montos serán notificados a los usuarios vía mail.
También te puede interesar: Cuatro muertos y diez heridos en un motín dentro de una comisaría
El dólar pega un salto hoy y vuelve a ubicarse en $37 en el Banco Nación
De no creer: Dejó encerradas a dos pequeñas en un auto para ir al banco
"Con el propósito de ofrecer la mejor experiencia de entretenimiento con más títulos exclusivos, que incluyen series, películas, documentales, especiales de comedia y contenido para niños, además de presentar nuevas funciones de productos y mejorar la experiencia global de Netflix para ayudar a los miembros a encontrar algo genial para ver aún más rápido, Netflix ajustará el costo de su suscripción mensual", indica el comunicado en el que la firma recuerda, además, que el último aumento se aplicó en julio de 2017.
También te puede interesar: Un hombre encontró a su pareja ahorcada dentro del baño de la casa
Regional: Horror, hallaron a un bebé recién nacido muerto en un lavarropas
Ahora bien, si pagabas Netflix en dólares con la tarjeta de crédito, no vas a notar ningún cambio. Cuando te cobran, las empresas de tarjeta de crédito hacen la conversión al dólar del día.
Fuente: Rosario3
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.