Violencia machista: en lo que va del año hubo 216 femicidios en la Argentina

Catorce víctimas eran menores de 15 años y la mayoría de ellas fueron asesinadas por miembros de su familia.

Policiales15 de noviembre de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

La violencia machista no se detiene. Según datos del Registro Nacional de Femicidios del Observatorio MuMaLá, entre el 1º de enero y el 10 de noviembre de 2018 se produjeron en Argentina 216 asesinatos de mujeres. Del total de casos relevados, 191 corresponden a femicidios de mujeres, mientras que hubo 21 femicidios vinculados de mujeres, hombres, niñas y niños, y 4 trans/travesticidios.

También te puede interesar: Fatal accidente entre un auto y camión

Tremendo: Internaron a un bebé de un año intoxicado con cocaína

Tristeza: “Perdón por…”, las últimas palabras de un hijo a su mamá antes de morir

En la provincia de Santa Fe se relevaron 17 femicidios, de los cuales 5 se produjeron en la ciudad de Rosario.

El 93% de los femicidios fueron perpetrados por hombres con vínculos cercanos a las víctimas (pareja, ex pareja, familiar, conocido). Mientras que el 22% de esas mujeres habían radicado alguna denuncia previa a su agresor, el 12,5% tenía dictada alguna medida judicial de protección.

También te puede interesar:  Fue condenado por abusar de sus hijos y dejo un terrorífico mensaje

Regional: Dos alumnas de una escuela se enfrentaron a golpes y patadas

Una escuela enseña a coser, lavar y planchar a sus alumnos varones

De las 191 mujeres asesinadas, 14 eran niñas y adolescentes menores a 15 años. El 78% de ellas fueron abusadas y el 42% estuvieron desaparecidas. Asimismo, 10 fueron asesinadas por miembros de su familia.

Sofía Botto, coordinadora de MuMaLá, cuestionó que gfrente a esta situación el gobierno nacional destina en el presupuesto 2019 la suma de 234,3 millones de pesos al Instituto Nacional de las Mujeres (Inam), “tan sólo $11,36 por mujer. Dicho presupuesto, con la inflación proyectada, implica una retracción del 18% con respecto al asignado en 2018”.

Fuente: Rosario3

Te puede interesar
Lo más visto
unnamed (57)

El nuevo Microestadio de Rafaela comienza a mostrar sus primeras columnas y tribunas

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.