
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Así lo asegura el Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2018. Más mujeres que hombres viven en situación de inseguridad alimentaria.
Nacionales09 de noviembre de 2018Argentina es uno de los tres países de la región en los que más creció el número de personas con hambre. Así lo asegura un nuevo informe de Naciones Unidas. Venezuela y Bolivia son los otros que encabezan el indeseado ranking.
De acuerdo al Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2018, la causa del hambre en la Argentina tiene que ver con la desigualdad económica y social.
También te puede interesar: Encuentro en Alemania por temas de cooperación internacional y búsqueda de financiamiento
En Santa Fe, 16 mujeres fueron asesinadas en lo que va del año
Un joven de 26 años murió aplastado por un quebracho colorado
Los mayores niveles de hambre, obesidad y malnutrición de las poblaciones más vulnerables, se da en las personas de menores ingresos, las mujeres, los indígenas, los afro-descendientes y las familias rurales.
Según relevó minutouno.com, en América Latina el 8,4% de las mujeres viven en inseguridad alimentaria severa. Esto es en comparación con el 6,9% de los hombres. Mientras que las poblaciones indígenas sufren por lo general mayor inseguridad alimentaria que las no indígenas.
Por ello, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y el Programa Mundial de Alimentos (WFP), llaman a los países a aplicar políticas públicas que combatan la desigualdad y promuevan sistemas alimentarios saludables y sostenibles.
También te puede interesar: Mató a un caniche y mordió a dos personas
Horror: Murió una nena de dos años tras ser salvajemente golpeada por su papá
Recompensa de un millón de pesos a quién aporte datos de un rosarino desaparecido
La obesidad se convirtió en la mayor amenaza nutricional de la región. Casi uno de cada cuatro adultos es obeso. El sobrepeso afecta al 7,3% (3,9 millones) de los niños y niñas menores de 5 años, una cifra que supera el promedio mundial de 5,6%, indica el informe.
“La obesidad está creciendo descontroladamente. Cada año estamos sumando 3,6 millones de obesos a esta región. 250 millones de personas viven con sobrepeso, el 60 % de la población regional. La situación es espantosa”, dijeron desde la FAO.
Fuente: Aire de Santa Fe
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.