
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
En el marco de Redes, la Agenda del Viejo Mercado y del Programa Rafaela Lee de la Municipalidad de Rafaela, se presenta en nuestra ciudad Roxana Morduchowicz, doctora en Comunicación por la Universidad de Paris y consultora de la Unesco en temas de educación y tecnologías, para ofrecer dos conferencias vinculadas a las redes sociales y al uso de internet en los niños y en los jóvenes como consumos culturales.
Locales01 de noviembre de 2018El miércoles 7 de noviembre a las 19:00 dará la charla Los chicos y las redes sociales: ¿Cómo orientarlos para un uso seguro?, donde propondrá interrogarnos sobre el principal uso que hacen los adolescentes de Internet en las redes sociales. En la Argentina, 9 de cada 10 adolescentes de 13 a 17 años tiene perfil en alguna red social. Y 6 de cada 10 chicos de 11 y 12, también. ¿Por qué son tan importantes las redes sociales entre los chicos? ¿Por qué muestran fotos o información privada a gente que no conocen? ¿Cuáles son los riesgos? ¿Qué pueden hacer los adultos (padres, docentes, psicólogos, pediatras)? ¿Qué recomendaciones pueden dar a los chicos para que hagan un uso seguro de las redes sociales?
La siguiente jornada, el jueves 8 de noviembre, también a las 19:00, se dirigirá a un público vinculado a la educación en la charla Usar Internet para buscar información: ¿cómo evitar el "copiar y pegar"? Cada vez más chicos hacen la tarea usando internet. La mayoría copian la consigna del docente en el buscador y copian y pegan el primer resultado que aparece, el primer link que encuentran. Los alumnos usan una sola página web, no identifican al autor del texto, se informan solo por lo que reciben en las redes sociales y les cuesta diferenciar publicidades de contenidos informativos. ¿Cómo promover un uso reflexivo de Internet? ¿Cómo enseñar a buscar, seleccionar y evaluar la información que circula en la web? ¿Cómo distinguir qué contenido es confiable y cuál, no? Estos son algunos de los interrogantes que abordará esta segunda charla con la intención de generar instancias de reflexión en el ámbito docente y promover el contacto con especialistas como Roxana Morduchowicz y con su publicaciones, a través del Programa Rafaela Lee y la Agenda del Viejo Mercado.
Ambas actividades se realizarán en la Sala EMAE del Complejo Cultural del Viejo Mercado (Sarmiento 544) con entrada libre y gratuita.
Roxana Morduchowicz, asume la tarea de preguntarse sobre el uso de la red como un instrumento que para nada resulta neutral. Acaba de presentar Ruidos en la red. Cómo se informan los adolescentes en la era digital, donde problematiza prejuicios y supuestos saberes para hacer un "uso creativo, reflexivo y seguro" de las nuevas tecnologías.
Biografía
Roxana Morduchowicz es Doctora en Comunicación de la Universidad de Paris. Consultora permanente de la UNESCO en temas de educación y tecnologías. Especialista en cultura juvenil y en la relación de los niños y adolescentes con las pantallas e Internet. Asesoró a Ministerios de Educación de América Latina, Europa Oriental, África y Asia sobre la utilización de las tecnologías en la educación. Profesora invitada en la Universidad de Paris y en la Universidad de Poitiers (Francia) y en la Universidad de Stanford (Estados Unidos).
Conferencista invitada en el Congreso de Inclusión Digital 2016, por el Massachusetts Institute of Technology (MIT), Boston. Autora permanente de columnas de opinión sobre niños, adolescentes y tecnologías en todos los diarios de Buenos Aires. Autora de numerosos libros sobre el tema, el último "Ruidos en la web: cómo se informan los adolescentes en la era digital" (2018). Conferencista en Congresos Internacionales sobre estos temas.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.