
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Desde Ansés se analiza otorgar un “pago extra navideño”. Conocé de cuánto sería.
Nacionales30 de octubre de 2018Las autoridades de la Administración Nacional de la Seguridad Social, Ansés, analizan otorgar un “pago extra navideño” para jubilados y pensionados. El mismo, de acuerdo al proyecto de ley de bono compensatorio, sería de $8.000 a pagarse en el mes de diciembre.
Los rumores marcan un posible anuncio de pago compensatorio para adultos mayores, y más teniendo en cuenta que desde la oposición están generando presión mediática para que se otorgue el beneficio a los más de 17 millones de jubilados y pensionados que cobran a través de Ansés.
También te puede interesar: Un grupo de 50 personas se robó 300 metros de cable
La historia de la monja que se transformó en actriz porno
Hallaron en Santo Tomé a la chica de 15 años que dejó a su bebé en el Alassia
El pago del bono en cuestión está atado a la aprobación de la Ley de Presupuesto 2019, teniendo en cuenta que el desembolso por parte del Estado es muy grande y podría tener gran impacto sobre las arcas nacionales.
Por su parte, se están haciendo eco de declaraciones por parte de legisladores que están “juntando fuerzas” para que el Congreso Nacional trate el proyecto presentado en marzo y de una vez por todas se anuncie el “bono navideño” para jubilados y pensionados.
Según los cálculos de la diputada Luana Volnovich (FPV), los haberes mensuales mínimos para este grupo bajó de U$D443 (2015) a U$D215 (2018) y además resalta que, de haberse aprobado la ley de reparación histórica, las pensiones serían de $6.900, publicó Infobae.
También te puede interesar: Horror: Le mutilaron los genitales y asesinaron a un jugador del San Pablo
Video: violento choque de una moto ocupada por cuatro personas y un auto
Rafaela: Impactante accidente entre dos motos
Cabe mencionar, que a partir del mes que viene, los haberes jubilatorios van a subir un 6,7% de acuerdo al índice de movilidad que se renueva cada tres meses y ya fue presentado en el Boletín Oficial.
Atado a este aumento, la mensualidad mínima será de $8.700 (aproximado), elevando la cifra en $550 sobre lo que se pagó en octubre. Este es el 3er incremento del 2018 y no se descarta otro otro para el último mes del año.
Fuente: Uno Santa Fe
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.