
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Este miércoles comenzó la tercera edición de Rafaela Inspira. Se trata de una jornada de conferencias organizada por la Municipalidad que se enmarca en el programa Rafaela Emprende y reúne a 10 disertantes desarrollándose en la Sala IV del Complejo Cultural del Viejo Mercado.
Locales03 de octubre de 2018La actividad tiene como objetivo fomentar la cultura emprendedora y acercar experiencias motivadoras a emprendedores, estudiantes, profesionales y público en general.
El intendente Luis Castellano estuvo presente en el acto inaugural junto al jefe de Gabinete Marcos Corach y el coordinador del programa Rafaela Emprende Diego Peiretti.
Además estuvieron presentes en la apertura la directora de Fortalecimiento de Ecosistemas Productivos en Ministerio de Producción de la Nación Donatela Orsi y el presidente del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región Andrés Ferrero.
Vale recordar que el cronograma de la jornada establece la disertación de Carlos Wilson (CEO Wiltel); Lucas Mey (Director de tecnología – CTO) y Santiago Birkner de Miguel (Director de operaciones – COO Mirai 3D S.R.L.); Silvana Dal Lago. (Socia Gerente y fundadora de Sonder. Valor Argentino S.R.L.); Iván "Pichu" Molinari; Marcelo Lencioni (Vitolen S.A.); Roxana Paez (Responsable de la incubadora de INTA Rafaela); Martha Avellaneda (Titular de "EMBIO SA") y Marcos Corach (Secretario de Desarrollo Económico, Innovación y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Rafaela).
Siendo uno de los disertantes en el acto, el intendente Luis Castellano dirigió su palabra ante aproximadamente 300 emprendedores y estudiantes manifestando que la jornada se produce en un “lindo momento” ciertamente teñido “de una coyuntura un poco compleja de mucha inestabilidad socio – económica”.
Castellano destacó que “hemos pasado muchas veces por esto y Rafaela siempre ha marcado un ejemplo que nos distingue con un sello que es propio de la ciudad y tiene que ver con el trabajo, con el esfuerzo, con la educación, con la mirada positiva hacia el futuro, con el saber que la realidad es ésta pero lo que viene va a ser mejor”.
El mandatario manifestó como un ejemplo de lo que significa la cultura del trabajo para los rafaelinos el del empresario Adolfo Hartmann: “Un ejemplo es el de Adolfo Hartmann a quien se le incendió la fábrica de colchones hace poco más de dos semanas. Yo estuve ahí con parte de mi equipo y la señora de Adolfo decía tengo que trabajar porque tengo muchos pedidos pendientes y se le estaba quemando la fábrica”.
“Esas son situaciones que uno dice acá hay algo muy fuerte y esa actitud se replica en una cantidad de emprendedores que hay en la ciudad que empezaron con una empresita pequeña y terminaron siendo grandes empresarios”, afirmó Castellano.
El Estado
Luis Castellano expresó que “por el momento de cambio que hay en el mundo del trabajo hoy, ya no se puede hacer más nada solo. Había momentos en donde tal vez se podía arrancar solo; hoy ya no se puede más. Son tantas las variables; es tanto el nivel de conocimiento y la integración mundial de la información que se necesita un acompañamiento y es ahí donde nosotros tenemos que estar como Estado; es fundamental”.
Castellano agregó que “un emprendedor solo no tiene futuro posible si no está acompañado por un entramado de instituciones que lidere el Estado para acompañarlo y capacitarlo. Lo primero es generar el entorno institucional que en Rafaela está y lo segundo es encontrar las herramientas para anclar ese entorno y sacar el emprendimiento adelante”.
Fue entonces cuando el intendente fundamentó la postura diciendo que “en este punto hablamos de capacitación, de información, de créditos, de saber quién es la competencia, de comunicación y fundamentalmente hablar de los ejemplos. Aquí hay empresarios que comenzaron desde muy pequeños y se han transformado en ejemplos en la ciudad y hay que referenciarse en ellos”.
Una base educativa
Luis Castellano expresó que “hay que entender que hay que trabajar con evidencia, hay que trabajar con datos, hay que inspirarse, hay que soñar, hay que proyectar pero para poder proyectar y concretar hay que trabajar con datos y los datos están. Esa base de datos que se relacionan con programas que tenemos y que tienen que ver fundamentalmente con la educación”.
“Nosotros tenemos una ciudad que tiene una base universitaria, tenemos muchos chicos vinculados a carreras que tienen relación con el desarrollo económico que están ayudando a emprendedores. Es una base universitaria que tiene 54 carreras en la ciudad y 6.000 estudiantes que necesita también que los chicos de la secundaria la terminen para incorporarse a las universidades para desarrollarse, para capacitarse y para ser parte de las empresas. La educación está vinculada directamente al trabajo”; sostuvo Castellano.
Tecnología e innovación
Castellano argumentó que “no podemos entender que una ciudad que se proyecte con sus empresas si no la sostenemos con la educación, con la capacitación, con la formación para el empleo sobre todo en un momento en donde la tecnología y la innovación son parte del cambio. Va a haber demanda de empleo, mucha demanda de empleo y habrá oferta que no estará posibilitada para atender esa demanda.
Al momento de ejemplificar, el intendente dijo que “hay miles de ejemplos; desde la revolución tecnológica que se da en los automóviles y la necesidad de conocer tecnología para poder reparar un automóvil hasta el boom de las empresas de software. Hay muchos ejemplos de irrupción tecnológica y de innovación que hay que prestarle atención y preparar a los jóvenes para que, en la demanda que va a aparecer y que ya aparece, haya oferta de empleo para las empresas que lo requieran porque los emprendedores que se inspiraron, que arriesgaron, que soñaron, necesitan de esa base educativa ya que en algún momento, cuando necesiten esa mano de obra, la tiene que conseguir en la ciudad.
Un proyecto de ciudad
Castellano puso en valor la importancia de tener un proyecto de ciudad con educación y trabajo “por eso el Rafaela Inspira, por eso el Rafaela Emprende, por eso el vínculo con los emprendedores y las instituciones, por eso el acompañamiento con los créditos, por eso los programas como el Seguila para que los chicos terminen la escuela secundaria, por eso el acompañamiento a las universidades, por eso la Universidad pública, por eso las entidades gremiales que nos acompañan; un entorno que es necesario que la puedan aprovechar y esa es la presencia del Estado”.
“Saber que Rafaela tiene un entorno y un Estado que acompaña para que sigamos construyendo esta ciudad maravillosa basada en la educación y en el trabajo”; concluyó el intendente.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.