
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Una nena de 6 años que contrajo Streptococcus pyogenes falleció en Rosario y el municipio encendió un alerta epidemiológico. Son cuatro las muertes en el país. Qué hay que hacer?
Nacionales12 de septiembre de 2018La muerte de una nena de 6 años en Rosario por una septicemia generalizada tras contraer la bacteria Streptococcus pyogenes encendió las alarmas y desde la provincia informaron cuáles son las medidas de prevención y las señales a las que hay que estar alertas. El caso local no es el único. Hubo tres fallecidos más por este cuadro: dos en Buenos Aires y uno en Misiones.
El director de Epidemiología de la provincia, Julio Befani, aclaró en primer lugar que el alerta decretado en el municipio está destinado “al cuerpo médico y de salud para atender cuadros compatibles a los que provocaron esas muertes o enfermedades; es para la atención de los pacientes”.
Como no hay vacunas, Befani sugirió observar los síntomas antes de realizar una consulta a un médico. “No es para preocuparse pero si ocuparse cuando se advierte un cuadro de faringitis, de fiebre o lesiones en la piel”, dijo a De 12 a 14 (El Tres).
Sobre los cuidados o medidas de prevención, el especialista dijo que no está indicada una quimioprofilaxis como en los casos de meningitis. “Hay que tomar medidas de higiene: el lavado de manos y la ventilación de ambientes”, especificó.
Befani aseguró que este tipo de estreptococco circula sobre “fines de invierno y principios de la primavera”. “Es un germen que entra a la sangre, da fiebre y malestar general por lo que la persona está enferma. Circula por la sangre y se va localizando en distintos órganos”, dijo y añadió que se aloja en las fauces y es de transmisión de persona a persona.
El titular de Epidemiología dijo que la bacteria puede producir “infecciones invasivas” y que si bien es “infrecuente la mortalidad de estos casos, se puede dar en casos puntuales por factores como la edad (en extremos, niños y adultos mayores), pacientes con tratamiento con corticoide o diabetes; entre otros.
En síntesis, la Streptococcus pyogen provoca la escarlatina y la erisipela. Se debe consultar al médico ante cuadros de fiebre alta, faringitis (fuerte dolor de garganta) y lesiones en la piel (hematomas o pequeñas picaduras). Ver más información.
Cuatro fallecidos
Además de la niña de Rosario que asistía al colegio Stella Maris, se detectaron otro tres casos en el país.
En Posadas, Misiones, una nena de 7 años llamada Luana murió el sábado en el sanatorio Caminos afectada por la bacteria. Liliana Arce, jefa de Infectología del Hospital Pediátrico, señaló que hay registro de cinco pacientes pediátricos con este cuadro, informó TN.
El lunes habían muerto dos chicos en el Hospital de Niños Pedro de Elizalde, en el barrio porteño de Barracas. Uno de los pacientes vivía en la ciudad de Buenos Aires y el otro en Avellaneda. Descartaron que se trate de una epidemia.
Fuente: Rosario3
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.