¿Cuánto debería costar el litro de nafta en la Provincia?

Al posible nuevo incremento, generado por la suba en el precio del biodiésel, se le suma el pedido de las petroleras de un 10% por la devaluación.

Provinciales10 de septiembre de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

Las petroleras advierten que todavía no se recuperaron del impacto de la devaluación. Sostienen que el valor de los combustibles en los surtidores todavía no refleja los aumentos en los costos de producción. Eso significaría, dicen los estacioneros de la ciudad, una suba de entre un 8 y 12 por ciento, lo que llevaría el litro de nafta a estar por encima de los 41 pesos.  

A esa situación, se le suma un nuevo aumento del 17% en el precio de adquisición del biodiésel, componente del gasoil en un 12 por ciento y que cualquier fluctuación tiene incidencia en el precio final. Algo similar sucede con el valor del alcohol, elemento que compone el costo de las naftas.

Desde el sector desconocen si ese 17 por ciento se trasladará en forma directa a los surtidores o si las petroleras podrán absorber parte de la suba. 

"Los aumentos están dados por el barril de crudo y el tipo de cambio o la cotización del dólar que tenemos en Argentina. El gobierno está tendiendo a lograr un precio internacional", comentó Alberto Boz.

Liberado el valor de los combustibles en el país, el presidente de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (Faeni) comentó: "Las petroleras están en libertad de actualizar hasta diariamente el precio de los combustibles. Está totalmente liberado".

Igualmente, el referente de los estacioneros reconoció que el gobierno tiene una herramienta para contener el precio y que se llama YPF. "Es la empresa con participación estatal mayoritaria, que se utiliza como precio de referencia del mercado porque abastece a más del 55 por ciento del mismo. Entonces el precio de YPF es un poco el precio de referencia", expresó en declaraciones a la emisora LT10.

"Todas (las petroleras) tienen un precio similar. Por ahí se entra en un desfase pero cuando terminan de actualizar todas, quedan cerca", sostuvo Boz y advirtió que las empresas tampoco pueden quedar retrasadas en la actualización porque "tampoco pueden atender la totalidad de la demanda".

Fuente: Uno Santa Fe

Te puede interesar
unnamed (32)

Del laboratorio al mercado: startups de biotecnología compartieron experiencias en el Santa Fe Business Forum

Diario Primicia
Provinciales04 de septiembre de 2025

Tres empresas surgidas de la investigación académica expusieron desarrollos en diagnóstico médico y remarcaron el rol del Estado en calidad y regulación. Oncoliq presentó un test de detección precoz de cáncer; Limay Biosciences mostró avances en diagnóstico molecular accesible, y Detx Mol exhibió kits innovadores para enfermedades infecciosas y genéticas.

unnamed (28)

Residencias en Salud: Provincia dio la bienvenida a más de 230 profesionales

Diario Primicia
Provinciales03 de septiembre de 2025

Los ingresantes a residencias representan casi el 75 % de los cargos que dispone la Provincia de Santa Fe para la formación en especialidades básicas y posbásicas, con la guía de jefes e instructores. El cronograma de readjudicaciones continúa entre septiembre y octubre para completar cargos disponibles en 17 sedes.

Foto 1

El MPA incorporó 11 Fiscales Adjuntos Subrogantes

Diario Primicia
Provinciales02 de septiembre de 2025

Tres de ellos prestarán funciones en el ámbito de la Fiscalía Regional 1; cuatro lo harán en la Fiscalía Regional 4 y los otros cuatro en la Fiscalía Regional 5. Juraron en un acto realizado este mediodía en la ciudad de Santa Fe. “Hoy es un día institucional de celebración”, remarcó la Fiscal General, María Cecilia Vranicich.

Lo más visto