Del laboratorio al mercado: startups de biotecnología compartieron experiencias en el Santa Fe Business Forum

Tres empresas surgidas de la investigación académica expusieron desarrollos en diagnóstico médico y remarcaron el rol del Estado en calidad y regulación. Oncoliq presentó un test de detección precoz de cáncer; Limay Biosciences mostró avances en diagnóstico molecular accesible, y Detx Mol exhibió kits innovadores para enfermedades infecciosas y genéticas.

Provinciales04 de septiembre de 2025Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (32)

En la segunda edición del Santa Fe Business Forum se desarrolló el panel “Del laboratorio al mercado: oportunidades en biotech y salud”, con la participación de Marina Simian (Oncoliq), Marcelo Kaufmann (Limay Biosciences) y Diego Chouhy (Detx Mol). La actividad fue moderada por Emiliano Melero, subsecretario de Medicamentos y Tecnología Sanitaria del Ministerio de Salud de Santa Fe, con autoridades provinciales presentes.

Melero sostuvo que el panel permitía “conocer la incorporación de nuevas tecnologías, la importancia de la calidad y los marcos regulatorios, y el vínculo que tienen estos emprendimientos con los distintos sectores de la salud para aportar soluciones innovadoras”. En el cierre destacó que las tres firmas coincidieron en que la calidad es el camino hacia la eficiencia sin descuidar lo regulatorio, y aseguró que en Santa Fe existe “una voluntad de continuar, reforzar y reimpulsar el desarrollo tecnológico, manteniendo un estándar muy alto, reconocido a nivel nacional e internacional”.

Innovación con impacto en salud

Simian relató que Oncoliq nació en Buenos Aires en 2021, tras siete años de investigación en el Conicet junto con Adriana De Siervi. La compañía desarrolla un test de detección precoz de cáncer de mama y próstata basado en paneles de microRNA y machine learning. Según adelantó, “Oncoliq mama será el primer producto disponible a fin de año, especialmente útil en zonas rurales con menor acceso a estudios de imagen”.

La investigadora subrayó que Santa Fe “ha demostrado ser un jugador clave en impulsar la innovación”. Consideró, además, que sería necesario unificar criterios regulatorios en las primeras etapas, simplificar trámites y potenciar empresas de biotecnología que, dijo, cuentan con talento e ideas capaces de transformarse en soluciones de mercado.

Escalar con calidad

Chouhy compartió la experiencia de Detx Mol, surgida de investigaciones en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (Conicet/UNR) a fines del siglo XX. La empresa se constituyó formalmente poco antes de la pandemia y dos años después ya había desarrollado kits para diagnóstico de Covid, transferidos a Wiener Lab.

Actualmente, la firma cuenta con capacidad de producción de cinco millones de tests al año y con productos innovadores, como un líquido preservante que mantiene ADN y ARN a temperatura ambiente. Algunos de estos desarrollos están en proceso de aprobación por Anmat. “Somos de las pocas compañías del rubro diagnóstico que alcanzamos certificaciones específicas de calidad, lo que asegura nuestros procesos de desarrollo y producción”, señaló Chouhy, quien también resaltó la interacción con instituciones públicas y privadas y el apoyo de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación en la compra de equipamiento.

Democratizar el diagnóstico

Kaufmann repasó la trayectoria de Limay Biosciences, fundada hace cinco años en Buenos Aires a partir de grupos de investigación del Conicet. Explicó que el objetivo de la empresa es democratizar el acceso a plataformas de diagnóstico molecular mediante equipamiento de bajo costo para laboratorios de baja complejidad.

Entre sus avances recientes destacó una prueba rápida para diagnóstico molecular de dengue, aprobada por Anmat, que ofrece resultados en menos de una hora y fue validada junto con el Hospital Centenario de Rosario. En su exposición, sostuvo que “en mercados tan regulados como el de diagnóstico, la clave está en las puertas abiertas, la comunicación, la construcción de confianza y el seguimiento de procesos”. Agregó que Santa Fe les brindó “un espacio para trabajar con calidad y eficiencia”.

El empresario también insistió en la importancia de políticas sostenidas. Planteó que, más allá del financiamiento inicial, se requiere continuidad en programas de inversión y reconocimiento al sector. “Si un producto tiene interés público, el Estado debería ser el primer interesado en facilitar su desarrollo”, aseguró. Y concluyó que, en Santa Fe, el acompañamiento estatal y las reglas claras han contribuido a consolidar estos proyectos.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.