La CGT y las dos CTA anunciaron paros generales para finales de septiembre

El triunvirato de la Confederación General del Trabajo lanzó una huelga de 24 horas para el 25 de septiembre. Las otras dos centrales obreras harán la medida de fuerza el 24 de septiembre por 36 horas y con movilización.

Nacionales29 de agosto de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

En un plenario de secretarios generales, el triunvirato de la CGT anunció este miércoles un paro general de 24 horas para el próximo 25 de septiembre. Será en rechazo al rumbo económico del gobierno nacional y en oposición al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En tanto, las dos CTA lanzaron una medida de fuerza para el 24 de septiembre, pero por 36 horas.

Juan Carlos Schmitd, uno de los triunviros de la CGT, expresó que la huelga general se iba a realizar el 24 de septiembre, pero luego se rectificó e informó que será el 25. Será el cuarto paro general contra el gobierno de Mauricio Macri.

La medida de fuerza lanzada será por 24 horas y sin movilización, de acuerdo a lo publicado por el diario La Nación.

Al plenario de secretarios generales de este miércoles no acudieron referentes de varios sectores que están alineados con Hugo Moyano. El gremio de Camioneros adhirió a los reclamos señalados por las dos CTA, que impulsaron un paro por 36 horas y con movilización a la Plaza de Mayo. La protesta de las centrales que lideran Hugo Yasky y Pablo Micheli será el 24 de septiembre.

Fuente: Rosario3

Te puede interesar
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.