
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Desde el primer minuto de este domingo las tarifas subieron el 14,47 por ciento. Se suma al 8,53% de incremento que hubo en abril.
Nacionales27 de agosto de 2018Desde el primer minuto de este domingo comenzó a regir en la provincia un aumento del 14,47 por ciento en los servicios del transporte interurbano de pasajeros
El Ministerio de Infraestructura y Transporte detalló que la suba obedece al análisis de costos desarrollado por la Universidad Tecnológica Nacional, la Consultora Ejecutiva Nacional de Transporte (CENT) y el Grupo de Estudio sobre Transporte (Getrans).
El gobierno provincial indicó que mediante el monitoreo de costos que se realiza periódicamente “han surgido incrementos en los valores de chasis, carrocerías, lubricantes, cubiertas, combustibles, repuestos y mano de obra, que inciden en los costos de explotación del sistema”.
En diálogo con Radio 2, el subsecretario de la Transporte de la provincia, Héctor Sanda, aclaró que la suba no corre “para los que van más allá de los límites de la provincia porque eso depende del gobierno nacional”.
El funcionario provincial apuntó que “lo que más impactó es el costo de las unidades, que va atado a la cotización del dólar; las unidades que a principios de año costaban 4 millones de pesos, hoy están costando 9 millones”.
También fundamentó que “aumentaron los lubricantes, que están dolarizados, y el precio del gas oil; además el aumento salarial que consiguió la UTA”. Y ratificó que “todo eso hay que trasladarlo a la tarifa porque si no la sustentabilidad corre riesgo”.
Para los usuarios de tarjeta Sube, este aumento recién va a impactar a fines de septiembre o principios de octubre, porque la actualización de la tarifa depende de la Nación. O sea que a partir de este domingo sentirán el aumento los que paguen en efectivo.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.