
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela comparte todos los viernes las historias de buenas prácticas ambientales para que cada vez se sumen más ciudadanos a aplicarlas en su día a día.
Locales24 de agosto de 2018Este viernes es el turno de Carlos Torres y Rosa Montenegro, dos vecinos que viven en barrio Jardín. Ellos decidieron instalar en su hogar un calefón solar con el objetivo de reducir sus gastos energéticos y contribuir al ambiente utilizando energías renovables para el calentamiento de agua sanitaria.
"VecinoDestacado" se puede encontrar en el Facebook del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela o Instagram @idsr. Para ser partícipes se pueden comunicar vía whatsapp al 15507915 o al 504579.
Optar por energías renovables
Carlos y Rosa son dos vecinos que decidieron apostar por las energías renovables, es decir aquellas limpias, ilimitadas y no contaminantes como la del sol.
"Nosotros en esta zona de la ciudad no tenemos gas natural y pensamos una solución para ello. Nos encanta salir a caminar y dar vueltas por la ciudad y veíamos que varias casas tenían equipos instalados en sus techos y nos causaba curiosidad saber de qué se trataba", contó Carlos.
Por su parte, Rosa dijo: "Ahí es cuando empezamos a averiguar y sacarnos todas las dudas que teníamos sobre los colectores solares. Fuimos a un vendedor local y le preguntamos todo sobre el equipo y nos animamos a comprarlo".
Calentar el agua con el sol
Carlos confesó que al principio tenían mucha inseguridad porque temían que el equipo no caliente lo suficiente.
"Nos sorprendió. Este equipo es de 160 litros de agua y llega a sobrepasar los 80 grados ahora en invierno. Estamos más felices que nunca con el equipo, porque no imaginamos que iba a calentar tanto con tan poco sol", expresó Carlos.
La instalación y el reintegro económico
"Una vez que estuvimos seguro de que queríamos optar por un calefón decidimos contactarnos con el Instituto para el Desarrollo Sustentable; ya que nos habían comentado que realiza un 30% del valor del equipo. Allí nos brindaron toda la información y nos facilitaron un listado de instaladores de los colectores" explicó Carlos.
Rosa agregó: "Procedimos con el trámite y vino un instalador a casa. En menos de tres horas ya teníamos el equipo instalado, sin pérdidas y sin ningún inconveniente. Por su parte, el municipio nos reintegró el dinero".
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.