
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
La caída fue atribuida a que se repartieron los consumos entre el Día del Niño y los viajes. Así lo analizó la Confederación de la Mediana Empresa (Came), que hizo el relevamiento en 40 ciudades turísticas.
Nacionales21 de agosto de 2018Las ventas minoristas cayeron en un 3,5 por ciento anual durante el fin de semana largo, a pesar de que viajaron por el país más personas que en la misma fecha de 2017, según informó hoy la Confederación de la Mediana Empresa (Came).
Unas 668 mil personas viajaron por la Argentina para descansar en lugares turísticos entre el viernes 17 y el lunes 20 de agosto, lo cual representó un alza del 4,5 por ciento anual, estimó la entidad empresaria.
"Las ventas minoristas vinculadas con el sector descendieron, en parte, porque el consumo se repartió también entre el Día del Niño y los viajes", argumentó la Came en su informe sobre el consumo minorista.
Según la estimación de la entidad empresaria, las personas que viajaron gastaron unos 1.503 millones de pesos. A su vez, el gasto directo creció 27,2 por ciento, por debajo de la inflación anual. Eso explica que las personas viajaron más, pero se mostraron más medidas en sus consumos.
Este año el turismo interno se vio favorecido por el tipo de cambio más alto, que desalentó el desplazamiento hacia países vecinos, como Brasil y Chile principalmente.
La estadía media se mantuvo en 2,5 días, con un desembolso diario en promedio por persona de 900 pesos, un 21,6 por ciento superior al del año pasado. Incidió en el bajo crecimiento del gasto por turista que se hicieron viajes más cercanos, se priorizaron lugares donde habitan familiares y amigos que permitieron reducir la carga en alojamiento.
Además, influyó la llegada de vuelos aéreos económicos que también posibilitaron recortar el costo en traslado. Las condiciones del tiempo fueron mixtas, dependiendo el día y la zona, se combinaron el sol, el calor, con la lluvia y el frío, pero eso no desalentó a desplazarse.
Según el sondeo realizado en 40 ciudades turísticas, las ventas de bienes y servicios asociadas al movimiento de este sector cayeron 3,5 por ciento frente al mismo fin de semana del año pasado.
Fuente: Uno Santa Fe
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
El candidato departamental de La Libertad Avanza en Castellanos fue acompañado por un centenar de vecinos en medio de una noche con encendidos discursos, ópera y banderas nacionales.
La secretaria de Energía de la Provincia, Verónica Geese, fue parte de las jornadas de trabajo de la Liga Bioenergética, que Santa Fe integra junto a Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.