
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El mismo se llevará a cabo en diferentes etapas para ordenar, consensuar y limitar el espacio verde comprendido entre las calles Francia, Crespo, Aragón, Acuña y Zanetti de los barrios Sarmiento y Villa Rosas.
Locales17 de agosto de 2018Para ello se necesitó de la voluntad y acuerdo de las instituciones, organizaciones y vecinos que ocupan con frecuencia el lugar. Ellos son: Municipalidad de Rafaela, Asociación de Ferromodelistas, Universidad Tecnológica Nacional (UTN), vecinal barrio Sarmiento, vecinal del barrio Villa Rosas, grupo de Bochófilos, Club Atlético Peñarol, organización Miguelito, grupo de Scout de la parroquia Santa Rosa de Lima, vecinos propietarios de viviendas del Ferrocarril.
En primera instancia se realizó el relevamiento pertinente del sector ya sea de ocupaciones y elementos en mal estado y desuso, se identificó y conversó con cada actor. Luego en el trabajo de campo se llevaron a cabo diferentes acciones, como es la nivelación del suelo, el retiro de montículos de tierra y escombros. Además se hizo el destape de las vías férreas, se movieron los vagones, se retiraron los elementos en desuso y se ordenaron los que quedaban.
La coordinadora de Planeamiento Urbano, Mariana Nizzo, es la encargada del proyecto: "La idea que guía el trabajo consiste en un eje de gestión del intendente Luis Castellano, y radica en dotar de seguridad a los espacios públicos de Rafaela. Mi tarea es coordinar el trabajo entre las distintas instituciones del sector para proponer acciones que permitan recuperar este espacio de la historia de Rafaela".
"Queremos priorizar el lugar para espacio recreativo y deportivo. Un espacio predominante es el de los bochófilos que le dan vida durante todas las tardes al lugar, la UTN utiliza el predio para estacionamiento y tiene proyectado un polideportivo" agregó.
También contó que "las vecinales tienen sus actividades con los talleres y las fiestas barriales, el Club Peñarol con su escuelita de futbol. El Grupo de los Scout también van a tener su sector para desarrollar actividades. Otra de las acciones que se concretaron fue el traslado de la calesita para contar con una propuesta para los más pequeños".
A su turno el intendente Luis Castellano dijo que "es un lugar que tiene una potencialidad enorme, que sin haber hecho nada tiene un uso que cada uno le fue dando con el tiempo y si nos organizamos bien tiene una potencialidad increíble".
"Es un espacio que podemos recuperar, no solo el lugar sino también la historia que acompaña el crecimiento de Rafaela. Esta vez nos pusimos de acuerdo para avanzar y es un paso importante que dependerá de nosotros.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Será el próximo jueves en el marco de la muestra “Latidos de la naturaleza” que se encuentra exhibida en la sala I.
El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.