
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Reclaman por el cambio en la modalidad de pago y también denuncian atrasos. La obras social analiza dar de baja a los profesionales que no atiendan a sus afiliados.
Nacionales05 de julio de 2018El grupo de psicólogos autoconvocados decidió cortar el servicio a los afiliados de Iapos a partir de la semana que viene en el centro norte de Santa Fe. Denuncian que hay atrasos en los pagos y no están de acuerdo con la modalidad que implementó la obra social de los empleados públicos para pagar las prestaciones.
“Recién el viernes pasado cobramos las consultas de los pacientes que atendimos en enero”, le aseguró a El Litoral Amalia Zanitti, integrante del grupo de psicólogos autoconvocados. También explicó que el Iapos estableció un montó fijo para todas las prestaciones de los psicólogos y si hay más atenciones que las que permite cubrir esa suma se reduce el monto que pagan por cada consulta.
“A partir de marzo, la consulta se actualizó a $ 232 pero en las liquidaciones comenzamos a ver valores de $ 180 y $ 190,70 pesos por el impacto de esta nueva modalidad, que nunca nos comunicaron. Frente a esta situación, esta semana los profesionales notificaron a los pacientes que se le cortará el servicio al Iapos desde la semana que viene”, insistió Zanitti.
En el centro norte de Santa Fe hay unos 320 psicólogos que trabajan en el padrón de Iapos en forma independiente. En Rosario, el vínculo y las negociaciones con la obra social la gestiona el Colegio de Psicólogos, pero en la capital provincial no fue posible llegar a un acuerdo. “Lo que sucede es que aquí el colegio pide que al menos se reconozca el arancel ético, que es de $ 500”, recordó la psicóloga.
En diálogo con El Litoral, María Soledad Rodríguez, directora del Iapos, aseguró que las demoras en los pagos ya se normalizaron. “Logramos regularizar la situación y estamos al día, salvo algún caso puntual que tenga alguna dificultad administrativa”, destacó.
La decisión de cambiar la modalidad de pago de las prestaciones —y sumar este criterio del índice—, según la funcionaria, se relaciona con la necesidad de lograr un presupuesto equilibrado y estable entre las distintas prestaciones. “El año pasado, las consultas de psicología aumentaron un 30%, sin un cambio en la población”, precisó Rodríguez.
Frente a la escalada en el conflicto, la funcionaria también advirtió que la obra social puede dar de baja del padrón a los psicólogos que decidan no atender a sus pacientes.
Fuente: El Litoral
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.