El Senado comienza el debate sobre el aborto

La Cámara de Senadores comenzará a debatir desde este martes el proyecto de ley que permite la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 de gestación, pero realizará cambios a la legislación aprobada por Diputados.

Provinciales02 de julio de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

Federico Pinedo, presidente provisional del Senado, dijo que el proyecto aprobado el 14 de junio en la Cámara de Diputados será “modificado” porque hay “una mayoría de senadores que piensa que la sanción no debe quedar como está”. 


En diálogo con radio Mitre, el referente de la coalición de gobierno Cambiemos sostuvo el viernes que los senadores trabajan “con mucha convicción, unos por la ratificación de lo de Diputados y otros por buscar una alternativa”. 


En este sentido, precisó que la mayoría de los parlamentarios “no están cómodos con ninguna de las dos posiciones extremas: ni con la sanción de Diputados, ni tampoco con simplemente decir que no”. 


Para definir su posición, los senadores aguardarán las explicaciones de un centenar de especialistas que no intervinieron en la Cámara de Diputados, por donde pasaron 700 expertos durante dos meses. 


Sin embargo, la vicepresidenta Gabriela Michetti, que preside el Senado, reafirmó su postura contraria a la aprobación de la legalización del aborto. 


Si bien prometió conducir el debate “con neutralidad” cuando llegue al pleno del Senado, Michetti enfatizó al diario La Nación que “el aborto está muy ligado a una sociedad que piense sólo en el deseo particular y en su propio ombligo”. 


El martes próximo, se establecerá un plenario de las comisiones de Salud, de Justicia y Asuntos Penales y de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta para coordinar el análisis del proyecto que finalizará el próximo 8 de agosto, cuando se vote en el recinto. 


El proyecto de ley tiene media sanción de la Cámara de Diputados que la aprobó el 14 de junio después de un debate que se extendió durante casi un día. La nueva ley contempla la posibilidad legal de abortar hasta la semana 14 de gestación en forma gratuita en los hospitales del sistema público de salud del país. 


Si el Senado no ratifica la iniciativa, volverá a Diputados para un nuevo estudio, aunque este pleno podrá convertirla en ley si cuenta con la aprobación de los dos tercios de sus legisladores. 


El debate en la Cámara de Senadores está precedido por una discusión política entre el oficialismo y la oposición después de que Michetti dispuso que cuatro comisiones analicen la iniciativa. 


Finalmente, un acuerdo entre Cambiemos y la oposición peronista estableció que la comisión de Presupuesto y Hacienda, que encabeza el senador “antiabortista” Esteban Bullrich, quede fuera del debate en comisión. 


El proyecto de ley aprobado contempla la posibilidad legal de abortar hasta la semana 14 de gestación en forma gratuita en los hospitales del sistema público de salud del país.

Te puede interesar
unnamed (32)

Del laboratorio al mercado: startups de biotecnología compartieron experiencias en el Santa Fe Business Forum

Diario Primicia
Provinciales04 de septiembre de 2025

Tres empresas surgidas de la investigación académica expusieron desarrollos en diagnóstico médico y remarcaron el rol del Estado en calidad y regulación. Oncoliq presentó un test de detección precoz de cáncer; Limay Biosciences mostró avances en diagnóstico molecular accesible, y Detx Mol exhibió kits innovadores para enfermedades infecciosas y genéticas.

Lo más visto
sm-blanqueo-capitales-API

API incorpora código Qr para poder pagar con cualquier billetera digital

Diario Primicia
Provinciales29 de agosto de 2025

La Administración Provincial de Impuestos continúa con su transformación digital, incorporando un nuevo método de pago, para que los contribuyentes puedan abonar los impuestos Inmobiliario y Patente Automotor a través de cualquier billetera digital. Este nuevo modo de pago se suma a los existentes y marca un pilar más en la modernización de la repartición que desde julio del 2024 ya no emite boleta en formato papel.

unnamed (31)

En agosto detuvieron a 267 personas, 100 de ellas por hechos en flagrancia

Diario Primicia
Locales03 de septiembre de 2025

Se presentó este miércoles la evaluación M3, que monitorea los resultados de los operativos policiales. El subsecretario de Análisis Criminal del Gobierno Provincial, Sebastián Montenotte, destacó la baja, aunque reconoció que hay mucho trabajo por delante: “Disminuir la violencia y los delitos predatorios es la principal preocupación del Gobierno”, dijo.