
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Existe un momento preciso en que las temperaturas suelen ser las más bajas y por lo tanto el instante en dónde es más probable encontrar la temperatura mínima. Enterate cuál es y por qué.
Locales14 de junio de 2018La mayoría de las personas puede pensar que el momento más frío del día es a mitad de la noche o en plena madrugada. Sin embargo, esto no es así.
La realidad es que la temperatura mínima se alcanza justo después del amanecer, entre 30 y 60 minutos luego de la salida del sol. Dependerá de lo que demoren los rayos del sol en llegar directos a la superficie y la intensidad con la que lo que realizan. Por supuesto que esto tiene una explicación.
¿Por qué pasa esto?
Especialistas del Servicio Meteorológico Nacional explicaron los motivos: El suelo se calienta por la energía que recibe de la radiación solar. Durante la noche no llega radiación y el suelo irradia –o pierde– energía que libera a la atmósfera, por lo que desciende su temperatura. Durante todo el tiempo que el suelo pierda mas energía que la que gana, su temperatura seguirá bajando
Durante el amanecer, los rayos solares son débiles y paralelos a la superficie terrestre, por lo que ingresan muy poco al suelo y no alcanzan a calentarlo.
De esta forma, desde el amanecer hay que esperar alrededor de 30 minutos para que el Sol vaya ascendiendo y la radiación hacia la superficie aumente y consiga igualar el calor que esta desprende. Hasta este instante, la temperatura continuará descendiendo.
Si bien es esperable que este sea el momento con la menor temperatura, lo cierto es que depende de un montón de factores y variables, lo que hace más interesante pronosticar la mínimas. Esta situación puede variar mucho en función de la época del año, la región en que nos encontremos, la altura, o incluso la cantidad de nubes en el cielo.
Esto es notorio, por ejemplo, en invierno, que es cuando hay que esperar cerca de 60 minutos para alcanzar la mínima temperatura. En esta época, los rayos del sol tardan más tiempo en llegar directos a la superficie y su intensidad se ve atenuada porque recorren más atmósfera.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.
La EPE Rafaela informa que, realizará cambio de aisladores, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día miércoles 17 de septiembre
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.