¿Cuanto es el precio que alcanzó el dólar en la provincia?

El pasado viernes el gobierno nacional advirtió que el Banco Central ya no ofertará los 5.000 millones de dólares a un precio de 25 pesos por divisa que colocó en las últimas dos semanas para desincentivar la demanda y establecer un techo.

Nacionales10 de junio de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

Este viernes el dólar se consiguió en el microcentro santafesino a 25,30 pesos para la compra y 26.20 para la venta. El alza en la divisa tiene que ver con el anuncio del Banco Central de dejar a partir de hoy de ofrecer 5.000 millones de dólares a 25 pesos para ponerle un techo a la divisa: el dólar cotizó en alza y alcanzó su máximo histórico. 
 

0023712674

Según informó La Nación, en el segmento mayorista, que es el que marca la tendencia del mercado, el billete se ofreció a $25,34 y replicó en el minorista. En algunos bancos incluso se vende por encima de los $26, como en el Galicia que se intercambia a $26,10 en su punta vendedora, 37 centavos más que ayer.


Según el promedio diario que realiza la entidad conducida por Federico Sturzenegger, en base a bancos y casas de cambio, el dólar se pactó hoy en su cierre a $25,95 en su punta vendedora y $24,99 para la compra.


El préstamo del FMI quedó muy por encima de las cifras que circulaban de antemano, que llegaban a hablar de una cifra entre 30.000 y 40.000 millones de dólares, y refleja la intención del organismo de brindarle un contundente respaldo al Gobierno que termine por despejar cualquier duda respecto de la capacidad de financiamiento del gradualismo. Es el mayor acuerdo en la historia del Fondo, medido en dólares.


El acuerdo prevé un déficit fiscal del 2,7% del producto bruto interno (PBI) este año y 1,3% en 2019 y metas de inflación de 17% para 2019; 13% para 2020 y 9% en 2021. La novedad: el acuerdo mantiene "un piso para el gasto en asistencia social", que no bajará como porcentaje del producto durante los próximos tres años.

Fuente: La Nación

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto