
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La venta de segundas marcas registró una fuerte suba entre los consumidores de los sectores medios y altos.
Nacionales15 de mayo de 2018El consumo de segundas marcas crecieron un 3 por ciento durante el primer trimestre de 2018 respecto a igual período del año pasado. Por el contrario, las primeras marcas sufrieron una retracción de 1 punto en el mercado de consumo masivo.
De acuerdo con las cifras que maneja la consultora Kantar Worldpanel, las segundas marcas “representan el 20 por ciento del gasto en consumo masivo de los hogares argentinos”, con mayor presencia en los de clase media.
De acuerdo con el relevamiento, la opción de segundas marcas en los estratos medios y altos ronda el 17 por ciento mientras que en el bajo llega al 22.
“Cuando analizamos las marcas que más crecieron en los niveles socio económicos Alto y Medio en los últimos dos años, la mitad es de bajo precio”, explicó el director Comercial de Kantar Worldpanel, Federico Filipponi.
Respecto al tipo de hogar que más consume “las marcas de bajo precio” pican en punta aquellos en los que no hay hijos, seguidos por los que se ubican en ciudades de más de 500 mil habitantes del interior del país.
De este modo, 29 de cada 100 pesos gastados en Rosario se destinan a segundas marcas; en Córdoba y Mendoza son 25 y 24 pesos, siendo la media nacional de 20.
“El hogar, aprovechando la diferencia de precio, se lleva hasta un 6 por ciento más de producto que cuando compra una primera marca, este efecto lo observamos principalmente en los lácteos, jugos en polvo y pañales descartables”, explicó Filipponi.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.