
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Pasado este mediodía, la divisa estadounidense supo alcanzar los $22,60. En los bancos de esta ciudad, también superó la barrera de los $20.
Nacionales03 de mayo de 2018Este jueves, el dólar volvió a dejar una nueva marca en la city santafesina. En las casas de cambio céntricas alcanzó, pasado el mediodía, la marca de $22,60 para estacionarse luego en $22,30. Ayer, la divisa extranjera cotizó $21,80 para la venta y $21 para la compra.
En los bancos de la ciudad, la moneda estadounidense trepó a los $22,08. En Capital Federal, la divisa estadounidense llegó, al cerrar, a $21,52 para la venta, a pesar de que el Banco Central volvió a intervenir en el mercado en un intento por frenar la escalada del tipo de cambio por una fuerte demanda de divisas.
Este jueves el dólar encadena su novena suba consecutiva y rompe la barrera de los 22 pesos: se opera a $22,20 para la venta en el Banco Nación, con una ganancia de 68 centavos (+3,2%).
En el mercado mayorista el billete verde se opera a $21,89, unos 69 centavos (+3,3%) por encima de la cotización del miércoles, cuando trepó más de 3 por ciento.
La extendida demanda de dólares en el mercado mayorista, que es el que marca el pulso de la evolución de la divisa en todas las franjas del circuito financiero, se explica principalmente por la iniciativa de inversores que venden sus tenencias en Lebac en el mercado secundario para comprar dólares y, en muchos casos, retirarlos de la plaza local para invertirlos en el exterior.
Además, la demanda de bancos se vio incentivada en las últimas horas por la necesidad de abastecer a los clientes minoristas que compran dólares con parte de sus salarios, liquidados en la primera semana del mes.
Fuente: Uno Santa Fe
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.