Crisis en los medios: en dos meses, 779 trabajadores fueron despedidos

Algunos medios cerraron, otros despidieron a sus trabajadores. Deudas, falta de pago de sueldos y incertidumbre, el clima que reina en los medios.

Nacionales18 de febrero de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

En diciembre y enero se perdieron 779 puestos de trabajo en medios de comunicación, de acuerdo a un relevamiento que hizo El Destape con datos de consultoras privadas. Al cierre de la histórica revista El Gráfico se suman las bajas de portales como ARG Noticias y la crisis que atraviesa el Diario Hoy de La Plata. Los medios estatales fueron los que más trabajadores dejaron en la calle con un récord en el mes de diciembre. Las legendarias Radio Rivadavia y Continental también sufren el embate económico y senearon su déficit con cesantías o falta de pagos de salarios.

SECTOR PÚBLICO

De acuerdo a datos de CEPA, en enero los despidos en medios públicos contabilizaron 425 casos entre Radio Nacional, la TV Pública y el Canal de la Ciudad de Buenos Aires. El informe contabiliza los contratos finalizados, los retiros voluntarios y los empleados que colaboraban bajo la modalidad de facturación y dejaron de hacerlo. “En diciembre y en enero se dio una gran cantidad de despidos. Después de la elección de octubre, el gobierno intentó acallar las voces, entre otras maneras, por medio de los despidos”, explicó a El Destape Hernán Letcher, director de CEPA.

Radio Nacional fue el medio estatal más perjudicado con 233 despidos en total según CEPA. Las autoridades de la emisora vaciaron la programación de Nacional Folkórica y Nacional Clásica echando a conductores, productores y colaboradores. “Han despedido a una compañera embarazada en La Rioja y a una mujer que era jefa de familia que puede quedar en la calle, porque no le alcanza para pagar el alquiler”, sostuvo a este portal Fernando Pedernera, Delegado de Sipreba en Radio Nacional.

En el Canal de la Ciudad, la crisis laboral comenzó con cinco despidos. Tras la notificación de la decisión, los trabajadores hicieron una medida de fuerza. El director del Canal Eduardo Cura envió un mail para echar otros 19 empleados. “Entre los echados hay camarógrafos, editores, maquilladores, vestuaristas, productores y periodistas. Los despidos fueron para sacarse de encima a las personas que participan en asambleas y reclamos, porque después contraron a nuevos trabajadores alineados con la gestión”, explicó a El Destape Mariana Giordano, Delegada ATE despedida en Canal de la Ciudad.

0000446478

La Televisión Pública también sufre un recorte. A los despidos se suma que quitaron los noticieros para reducir gastos, congelaron salarios y eliminaron las horas extras. “Quitaron los noticieros del fin de semana y de la noche. Pasamos de 30 horas de información semanal a tener 14. Esto viene acompañado de una demonización en los medios”, expresó a este portal Agustín Lecchi, delegado en la TV Pública.


En diciembre la crisis en los medios públicos se había desatado con los 34 despidos en PAKA PAKA, Deportv y Encuentro. También habían desvinculado a 180 trabajadores de la Televisión Digital Abierta (TDA) que se dedicaban a diagramar los contenidos del canal.

SECTOR PRIVADO

El mayor número de despidos se dio en el Diario Hoy de La Plata, donde a 61 trabajadores les impidieron ingresar al edificio, luego de que detuviera a su dueño Marcelo Balcedo en Uruguay. El sindicalista, ex titular del Sindicato de Obras y Empleados de Minoridad y Educación (SOEME), también es propietario de la emisora Red 92 que no dejó entrar a 25 trabajadores. Asimismo, el sector privado sufrió el cierre de la casi centenaria revista El Gráfico que dejó a 15 personas en la calle y que desató un escándalo en las redes sociales. También cerró en diciembre el portal ARG Noticias, que había sido fundado en 2013 y donde trabajaban 8 redactores.

La histórica radio Continental presentó una restructuración de la empresa y echó a 7 personas de acuerdo a una carta que la Sociedad Argentina de Locutores envió al ministro de trabajo, Jorge Triaca.

Fuente: El Destape

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.