
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Los fabricantes aducen que la incesante suba de la harina "atacada al precio del dólar"
Nacionales09 de febrero de 2018Los panaderos industriales de la región advierten un aumento del pan inminente para la semana que viene debido al incremento de la harina.
Gerardo Di Cosco, titular de la Cámara de Industriales Panaderos de Rosario, estimó que el ajuste "será de un cinco por ciento", pero no descartó que las subas continúen.
En declaraciones al programa "Zysman 830", Di Cosco remarcó: "Lamentablemente, la harina ya aumentó en estos últimos cuarenta días. Antes de que nosotros aumentemos el pan un diez por ciento, la harina aumentó entre un 25 ó 30 por ciento. Eso se verá traducido la semana que viene en el incremento del pan".
Di Cosco manifestó que el último reajuste en el precio será esta vez de un cinco por ciento, "Hasta ahora. La información que tenemos es que la harina va a seguir aumentando. Mientras el dólar siga subiendo, este producto también. La Cámara molinera dice que no pueden conseguir trigo y que los chacareros le venden el trigo a precio dólar. A medida que aumenta el dólar, aumenta la harina".
"A fines de diciembre la bolsa de harina estaba 270 ó 280 pesos. Ahora está rondando los 390 pesos. En el medio estamos nosotros. Somos los que damos la cara delante de la gente y aveces recibimos insultos porque se cree que nosotros somos formadores de precios. Y somos laburantes como todos", agregó Di Cosco.
El industrial panadero sostuvo que "hoy el kilo de pan está entre 40 y 45 pesos. Es decir que con el próximo incremento, el kilo costará entre dos y tres pesos más. Cada vez trabajamos menos. Nuestra industria no la está pasando bien.
A la gente no le alcanza el dinero para llegar a fin de mes. El consumidor sigue viniendo con el mismo dinero a comprar pan que hace un año atrás. Eso es lo que pasa en las panaderías, amén de los otros aumentos que todos soportamos".
Fuente: La Capital
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Este lunes 31 de marzo, un centenar de afiliados y afiliadas de SEOM participó en la Asamblea Ordinaria realizada en el Espacio Cultural de la organización gremial. Durante la jornada, se consideraron la Memoria, el Balance y el Cuadro de Resultados correspondientes al Ejercicio Económico cerrado el 31 de diciembre de 2024.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.