
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La ministra de Seguridad reiteró ayer el respaldo del gobierno al policía Luis Chocobar, que mató a un ladrón por la espalda y fue recibido por Macri
Nacionales07 de febrero de 2018La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, reiteró ayer el respaldo oficial al policía Luis Chocobar, quien mató por la espalda a un delincuente que había apuñalado a un turista estadounidense en el barrio porteño de La Boca, y sostuvo que el gobierno de Cambiemos "está modificando la doctrina que establecía que si un policía disparaba, iba preso".
"Una mirada que tiene nuestro gobierno que es que las fuerzas de seguridad no son, como durante muchos años fueron, las principales culpables a la hora de un enfrentamiento. Estamos cambiando esta doctrina, la doctrina de la culpabilidad hacia el policía, (ya que) el policía siempre era el culpable". dijo Bullrich en declaraciones a radio Con Vos.
En ese marco, la funcionaria indicó que el presidente Mauricio Macri -quien recibió al policía la semana pasada en Casa de Gobierno-, "lo que hace es avalar esta idea en la persona de Chocobar".
Bullrich subrayó que el policía bonaerense -quien fue procesado y se lo embargó por 400 mil pesos- actuó "de acuerdo a todos los protocolos" y explicó que durante su gestión "se homogeneizó (en esa dirección) el modelo policial en todo el país".
Asimismo la ministra aseguró que el gobierno "está construyendo la doctrina de que el Estado es el que realiza las acciones para impedir el delito".
"El principio es invertir la carga de la prueba que se había hecho doctrina según la cual policía que estaba en un enfrentamiento, policía que iba preso", insistió la funcionaria.
Por eso, ratificó que el gobierno "está cambiando esa doctrina" y lamentó que "haya jueces que no lo entienden", al tiempo que adelantó que "se cambiará el Código Penal y vamos a sacar la figura de legítima defensa para las fuerzas policiales, porque consideramos que sólo cabe en ínfimos momentos".
Según Bullrich, la policía "en un enfrentamiento, aparecía como victimaria y esta doctrina lo que hace es frenarla, sacarla del lugar porque ningún policía va a enfrentar a un delincuente si sabe que eso es el fin de su carrera y de su familia".
"Ese es el fin de la idea de protección que tiene que tener la policía con la sociedad, ya que si el policía mira para otro lado al momento del acontecimiento ¿quién cuida a la gente?", se preguntó.
En el caso de Chocobar, quien el pasado 8 de diciembre intervino cuando dos delincuentes le robaron una cámara al turista Joe Wolek en el barrio porteño de La Boca, Bullrich fundamentó su accionar en el hecho de que "estaba en la persecución de un delito que existía, (es decir) estaba «in fragranti'»".
Al respecto, dijo que en un caso como ese en el que "hay una situación con cuchillo, el policía no debe acercarse nunca a más de seis metros y es una doctrina conocida internacionalmente".
Consultada sobre el video difundido días atrás en el que se ve a Chocobar disparando contra el delincuente por la espalda, Bullrich dijo que "estaba mal recortado y editado", y volvió a justificar el cambio hacia la nueva doctrina en base al nuevo "contexto" con el que se encuentran las fuerzas policiales. "Nos enfrentamos contra delincuentes que disparan, que matan policías", reafirmó la ministra.
Las declaraciones de Bullrich fueron realizadas luego de que anteanoche el jefe de Gabinete, Marcos Peña - en declaraciones al canal de cable C5N- sostuviera que la reunión de Macri con Chobocar, el jueves pasado, "interpretó una demanda social de hace tiempo que es una discusión respecto de tener el beneficio de la duda respecto de las fuerzas policiales entendiendo que hay un desequilibrio en esa percepción". Según Peña, el gobierno "en ningún momento se plantea interferir en ninguna investigación judicial" sino que la idea que quiso transmitir Macri en la reunión con Chocobar "fue un mensaje de apoyo a un policía que cumpliendo sus funciones tuvo esta situación".
El asesor de política del gobierno de Macri, Jaime Durán Barba, dijo ayer que en varios países latinoamericanos, incluida la Argentina, la "inmensa mayoría quiere la pena de muerte", aunque aclaró que él no está de acuerdo.
El consultor ecuatoriano hizo el comentario en el contexto de los problemas de seguridad que se detectan en la calle y, sobre el debate en particular generado por el papel del policía Luis Chocobar, quién mató a un delincuente por la espalda y semanas después fue recibido por el presidente Macri, Durán Barba dijo que no le interesa el tema.
En declaraciones al programa "Y ahora quién podrá ayudarnos", que conduce Ernesto Tenenbaum en Radio Con Vos (89.9), el consultor ecuatoriano se prestó a un reportaje en el que contó: "Hemos medido la angustia de la gente frente al delito".
Aseguró que, ante esa situación, "la gente pide que se reprima brutalmente a los delincuentes, yo no estoy de acuerdo con eso, pero hemos hecho encuestas en la Argentina, en México, en Ecuador, y la inmensa mayoría quiere la pena de muerte. Yo me opongo a eso totalmente".
Durán Barba señaló que "hay mucha gente, sobre todo en los sectores populares, que no pueden salir de su casa porque los matan en cuanto van a comprar a la esquina. La situación de seguridad es desesperante". Analizó que en la Argentina los sectores medios y altos también hay preocupación, pero "es menor" porque "tienen un robo y algún que otro asesinato, pero hay barrios pobres sitiados por asesinos".
Por eso, señaló que "en estas circunstancias pensar que es bueno desarmar a la policía es poco probable que sea popular", y al reafirmar la desesperación de la población por el delito remarcó que "no pueden estar contentos que los delincuentes tengan más derechos que los policías".
Fuente: La Capital
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.