
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Según un test vocacional online, los chicos eligen carreras humanísticas y sociales. Hay desinterés por las carreras relacionadas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática.
Nacionales19 de diciembre de 2017A la hora de elegir qué estudiar, los jóvenes tienen un abanico de posibilidades cada vez más amplio. Pero lejos de elegir las carreras más técnicas –hoy muy requeridas y con salarios altos- los jóvenes argentinos se inclinan por las carreras humanísticas, según revelan los datos recabados por Viaedu, una test vocacional online que ya realizaron 10.000 chicos de todo el país.
Administración de empresas, psicopedagogía, trabajo social, psicología, terapia ocupacional, danza y abogacía ocupan los primeros 7 puestos del ranking. Recién en el octavo puesto aparecen tecnologías, sistemas e informática. Ingeniería en Sistemas ocupa el puesto 20 e Ingeniería Civil en el puesto 32. Estos datos apoyan lo que ya salió en otros estudios. “Tenemos información de 10.000 chicos y si bien uno escucha que se necesitan posiciones para tecnología, los resultados que vemos en los tests es que los chicos buscan carreras humanísticas, evidentemente salen de los colegios con una fuerte formación humanística, lo que no responde las necesidades laborales, vimos mucho desinterés en la carreras de tecnología”, Julieta Beistegui, una de las fundadoras de Viaedu, a Apertura.
Otro dato que surge es que el 58% de los jóvenes manifiesta querer estudiar y trabajar a la vez. En cuanto a la intención de años de estudio, el 77% manifestó querer estudiar una carrera de 4 años o más y el 23% carreras de 3 años o menos. “Creemos que esta tendencia va a ir en aumento porque las nuevas generaciones buscan insertarse más rápidamente al mercado laboral, no quieren esperar 4, 5 o 6 años para darse cuenta de si la carrera que eligieron es lo que les gusta”, explica Beistegui. “Al contrario de los “ni-ni” nosotros creemos que esta es la generación “si –si” porque quieren estudiar varias cosas y quieren trabajar de muchas otras: quieren adquirir herramientas de forma más rápida”, explica.
Orientación vocacional y digital
“Viaedu es la primera plataforma de orientación vocacional digital en argentina. Responde a una problemática que identificamos: los chicos que terminan el colegio no saben que estudiar. Hicimos encuestas 2000 jóvenes a nivel nacional y vimos que se repite en todas las escalas de la sociedad”, explica Beistegui. La idea se le ocurrió a ella y a su hermano Rodrigo junto con Patricio Fenoglio cuando vieron los números relacionados al estudio universitario en Argentina. “De cada 10 estudiantes, cinco abandonan la universidad en los primeros dos años, en muchos casos debido una mala elección de la carrera. De cada 10 chicos que terminan el colegio, seis no saben qué estudiar y son muy pocos los que pueden acceder a un proceso de orientación vocacional, que puede costar entre $3.000 y $15.000 y cuya oferta disminuye fuera de Buenos Aires”, explica Julieta.
“Hoy la principal fuente de consulta de los chicos es internet pero la forma de informarse está muy dispersa y a la vez se duplicó la oferta de carreras. Los chicos están sometidos a muchos estímulos, fue así cómo se nos ocurrió reunir toda la información en una misma plataforma”, explica. Con la ayuda de la psicopedagoga Magdalena Fielder vieron qué técnicas se podían digitalizar y crearon un test que analiza los perfiles y sugiere carreras acordes. “Es una experiencia de orientación vocacional diferente, es entretenida, hay ejercicios de razonamiento que evalúan habilidades y capacidades. Cuando se termina el test la persona recibe un informe con un reporte de autoconocimiento, con la recomendación de carreras y universidades que se acomodan al perfil del chico y una sección de contenido relevante, con opiniones de exalumnos sobre determinadas universidad o carrera”, explica. Los resultados surgen gracias a un algoritmo cuidadosamente diseñado y probado durante 6 meses con la supervisión de Fielder. Aseguran que en el 90% de los casos el test funciona pero que hay un 10% que necesita intervención humana. Para ello existen además dos opciones más del producto: sumarle al test dos sesiones con una psicopedagoga vía Skype y la versión 100% offline, que incluye 6 encuentros con la psicopedagoga.
El proyecto comenzó en 2015, con una inversión inicial de US$ 100 mil proveniente de Eastpoint Ventures, después accedieron a través del gobierno a US$ 100 mil más. Por último fueron acelerados por Wayra con una inversión de US$50 mil y US$75 mil en servicios. El modelo de negocios de Viaedu gira en torno a la venta de licencias del test. Hoy por hoy tiene un costo de entre $150 y $400. “La idea a futuro es que no tenga costo para los chicos, sino hacer alianzas comerciales con empresas y el estado así no tienen que pagar. Lo ideal es llevarlo a los colegios, recién estamos empezando con el Gobierno de San Luis y esperamos que pronto se sumen otros”, explica Beistegui. Acerca de los proyectos a futuro, desde Viaedu explican: “El próximo paso es sumar al test cursos complementarios y desarrollar un test de orientación laboral y otro de posgrado. En 2018 apuntamos a desembarcar en Colombia y Chile. Elegimos esos países por el tamaño de mercado y porque tienen modelos de educación similar al nuestro”, concluye.
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.