Da inicio la Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

Esta mañana a las 8:30 se puso en marcha la Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Para las 10.30 está prevista una recorrida oficial por los stands de expositores en el complejo Cultural Viejo Mercado.

Locales02 de octubre de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia
Desde el día de la fecha, se pone en marcha una nueva edición de la Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Rafaela, y durante cinco días el Complejo Cultural del Viejo Mercado se convertirá en un espacio para la difusión del conocimiento y la reflexión sobre temas vinculados al desarrollo de la ciudad.

Organizada por la Municipalidad de Rafaela, y con el apoyo de universidades e instituciones vinculadas al trabajo científico, la programación se extenderá hasta el viernes 6 de octubre, e incluirá exposiciones permanentes y charlas destinadas a todo público.


La propuesta presenta cada día una temática diferente, que es eje de las charlas y exposiciones de cada jornada. Los títulos serán: Ambiente; Investigación y Divulgación Científica, Revolución 4.0, Innovación y Futuro.

Otra de las novedades que tiene esta edición es el estreno del ciclo "Ciencia en criollo", una mesa de expositores que tendrá lugar todas las tardes, a partir de las 19:30, y que contará con la presencia de diversos especialistas locales, quienes darán a conocer una mirada distinta sobre la temática de cada jornada.

Este año, la Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación brinda el marco para la presentación de los ganadores de la edición 2017 del concurso "InnovAcción", destinado a promover proyectos e ideas para el futuro de la ciudad. La presentación de los resultados se llevará a cabo el viernes 6 de octubre, a partir de las 19.

El cierre de la Semana estará a cargo del grupo Tribu Meraki, quienes brindarán un novedoso espectáculo, que incluirá una experiencia de viaje en vivo. Tribu Meraki, una creativa productora audiovisual, estará presente durante toda la programación, ocupando uno de los espacios de exposiciones permanentes.

En este sentido, durante los cinco días, se podrá visitar el corredor principal del Viejo Mercado, donde se expondrán trabajos científicos y módulos interactivos para aprender jugando.  Las charlas se ofrecerán en Sala IV del Complejo Cultural y a partiya puede consultarse toda la programación en www.rafaela.gob.ar, en Facebook/Secretaría de Educación, a través de los folletos de mano que se distribuirán en el Viejo Mercado (Sarmiento 544) y en distintas dependencias municipales; o solicitando la versión digital al correo [email protected]r. Se trata de propuestas promovidas conjuntamente con otras instituciones locales como INTI, UNL, ICEDEL, Praxis y la Red de Ciencia y Tecnología. 
Las escuelas que deseen realizar visitas al Complejo o participar de las charlas o talleres, deberán reservar turno previamente a los teléfonos de la Secretaría de Educación: 504333 o 504399. También se podrán hacer a través del correo electrónico rafaela.educació[email protected].
A estas actividades se suma una grilla de talleres que se realizarán en otros espacios, como el que INTI Lácteos brindará en su Planta Piloto; capacitaciones para docentes y estudiantes en el Instituto Superior del Profesorado; y presentaciones de impresores 3D en distintas escuelas de la ciudad, a cargo del INTI y ACDICAR.
Estarán presentes espacios pertenecientes a UNRAF, UTN, UCSE, INTA-CONICET, Instituto para el Desarrollo Sustentable, Subsecretaría de Gestión y Participación, Museo Municipal "Usina del Pueblo" y Tribu Meraki.

LA PROGRAMACION: Lunes 2 de octubre
8.30 a 11.30 Planta Piloto INTI Lácteos. Taller de elaboración de quesos semiduros. Organiza: INTI Lácteos. (Cupos limitados). Destinado a estudiantes secundarios.

9.00 Sala IV. CCVM. Los insectos son más y ya lo hicieron. Charla a cargo de Jorge Frana y Marcia Trossero. Organiza: INTA Rafaela. Destinado a estudiantes secundarios.

10.00 Sala IV. CCVM. ¿De dónde viene la electricidad? Un breve recorrido por las energías renovables. Charla a cargo de Franco Blatter y Luis Silva. Organiza: UN RAF. Destinado a estudiantes universitarios.

11.00 Pasaje de las Artes. CCVM. Taller de Cocina Solar. Charla - Taller a cargo de Fabián Garreta. Organiza: Instituto para el Desarrollo Sustentable. Destinado a estudiantes secundarios.

15.00 Sala IV. CCVM. La biotecnología como herramienta para estudiar el medioambiente. Charla a cargo de Ariel Massera. Organiza: INTA Rafaela. Destinado a estudiantes secundarios y universitarios.

19.30 Sala IV. CCVM. Ciencia en criollo. Mesa de expositores sobre la problemática ambiental a cargo de: M. Cecilia Panigatti (UTN), Rosana Boglione (UTN), Carina Grilla (UTN), M. Celeste Schierano (I NTA) Julieta Merke CINTA)  y Verónica Charlan (INTA). Coordina: M. Paz Caruso. Organizan: INTA, UTN y Municipalidad de Rafaela. Destinado a estudiantes secundarios, universitarios y público en general.
Te puede interesar
Pediatría

Jornadas de pediatría en Rafaela

Diario Primicia
Locales01 de abril de 2025

El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.

Lo más visto