
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Este miércoles es el último día de vigencia del convenio que impidió suspensiones masivas en la empresa. Todavía no hay comunicación oficial sobre el futuro.
Nacionales30 de mayo de 2017El acuerdo que permitió a los 200 trabajadores de la fábrica de herramientas Bahco en Santo Tomé evitar ser suspendidos finaliza el miércoles 31 de mayo y reina la incertidumbre respecto de qué ocurrirá a partir del jueves.
Hasta este lunes a la mañana no había información oficial de la empresa (o al menos no se tenía conocimiento) sobre las medidas a tomar y desde la UOM Santa Fe intentaban acelerar las reuniones del caso para evaluar cómo seguirá la situación de la de planta santotomesina.
A fines del año pasado, la compañía y los sindicatos (también participaron los supervisores de Asimra) firmaron un convenio para gambetear un conflicto de proporciones tras el aviso patronal de que suspendería y licenciaría a la totalidad del personal ante el severo impacto de la apertura de las importaciones.
El consenso, al que se arribó en el marco de negociaciones abiertas en el ministerio de Trabajo de la provincia, incluyó la garantía de la empresa por 6 meses (que finalizan el miércoles) de no suspensiones ni despidos y reducción de aportes patronales jubilatorios. Este último punto genera resistencias en el personal ante una eventual renovación del acuerdo, en tanto muchos empleados ya están cerca del retiro y no quieren que su paso al sector pasivo se vea afectado económicamente.
El convenio también traía consigo la posibilidad de gestionar la llegada de Repros, que consiste básicamente en un aporte del gobierno nacional para cubrir parte de los salarios para las empresas en crisis a cambio del sostenimiento total de los puestos de trabajo. Esa asistencia estatal nunca llegó.
Fuente: AgenciaFe
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.