Bahco: incertidumbre entre los 200 trabajadores

Este miércoles es el último día de vigencia del convenio que impidió suspensiones masivas en la empresa. Todavía no hay comunicación oficial sobre el futuro.

Nacionales30 de mayo de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

El acuerdo que permitió a los 200 trabajadores de la fábrica de herramientas Bahco en Santo Tomé evitar ser suspendidos finaliza el miércoles 31 de mayo y reina la incertidumbre respecto de qué ocurrirá a partir del jueves.

Hasta este lunes a la mañana no había información oficial de la empresa (o al menos no se tenía conocimiento) sobre las medidas a tomar y desde la UOM Santa Fe intentaban acelerar las reuniones del caso para evaluar cómo seguirá la situación de la de planta santotomesina.

A fines del año pasado, la compañía y los sindicatos (también participaron los supervisores de Asimra) firmaron un convenio para gambetear un conflicto de proporciones tras el aviso patronal de que suspendería y licenciaría a la totalidad del personal ante el severo impacto de la apertura de las importaciones.

El consenso, al que se arribó en el marco de negociaciones abiertas en el ministerio de Trabajo de la provincia, incluyó la garantía de la empresa por 6 meses (que finalizan el miércoles) de no suspensiones ni despidos y reducción de aportes patronales jubilatorios. Este último punto genera resistencias en el personal ante una eventual renovación del acuerdo, en tanto muchos empleados ya están cerca del retiro y no quieren que su paso al sector pasivo se vea afectado económicamente.

El convenio también traía consigo la posibilidad de gestionar la llegada de Repros, que consiste básicamente en un aporte del gobierno nacional para cubrir parte de los salarios para las empresas en crisis a cambio del sostenimiento total de los puestos de trabajo. Esa asistencia estatal nunca llegó.

Fuente: AgenciaFe

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto