
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
“Seguimos pidiendo al gobierno nacional que aumente el presupuesto para combatir la violencia hacia las mujeres”, sostuvieron
Nacionales30 de mayo de 2017Una mujer es asesinada cada 26 horas. La afirmación se desprende del Registro Nacional de Femicidios de MuMaLá, que sostiene que, en lo que va del año 2017, hubo 133 femicidios en la Argentina.
De acuerdo a un comunicado de prensa del movimiento, a 2 años de la primera movilización del 3 de junio por #NiUnaMenos, el Registro Nacional de Femicidios relevados a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país entre el 1 de enero y el 28 de mayo de 2017, arroja 133 femicidios.
Según el relevamiento de los 133 femicidios en total, se contabilizan 117 femicidios y 16 femicidios vinculados (6 de mujeres y niñas y 10 de hombres y niños).
Sofía Botto, coordinadora provincial de MuMaLá, señaló al respecto: "Desde el año 2015 que junto a toda nuestra sociedad salimos a gritar Ni una Menos, las exigencias al Estado en todos sus niveles siguen siendo las mismas. Lo único que ha avanzado, lamentablemente, es la violencia, como demuestra nuestro registro contabilizando 1 femicidio cada 26 horas”.
“Seguimos pidiendo al gobierno nacional que aumente el presupuesto para combatir la violencia hacia las mujeres y que se ponga en marcha el Plan de Acción Nacional para la erradicación de la violencia, cómo así también la elaboración de datos estadísticos", continuó.
Finalmente, manifestó: "Desde Mumalá entendemos que el Estado es responsable. Le exigimos al gobierno nacional y a Mauricio Macri que su política hacia las mujeres no sean meros anuncios y nos dé respuestas reales a la creciente violencia que sufrimos".
Este 3 de junio, sonará una vez más el grito “Ni una menos, vivas nos queremos”, a partir de las 15 en la Plaza Montenegro, desde donde se marchará hasta el Parque España.
Fuente: Rosario3
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.