Mujeres cineastas y de medios audiovisuales hicieron el primer encuentro por derechos laborales y de género

Unas 400 personas realizaron el Primer Encuentro de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, ámbito donde la mujer es discriminada y su participación "no llega al 10 por ciento", afirmaron las organizadoras.

Nacionales23 de abril de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

Unas 400 personas realizaron este sábado el Primer Encuentro de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales con el objetivo de agruparse en defensa de derechos laborales y de género, en un ámbito donde la mujer es discriminada y su participación "no llega al 10 por ciento", afirmaron las organizadoras.

Con el lema "Si nosotras miramos, el mundo se transforma", el encuentro se realizó en la ciudad de Buenos Aires en forma simultánea con jornadas en otras ciudades del país.

También te puede interesar: OMAR MARTINEZ JUNTO A MIGUEL LIFSCHITZ EN GALISTEO Y VILLA SAN JOSE

El Municipio continúa con el trabajo de mantenimiento de calles


"Contra la precarización laboral; por la paridad con los varones: mismo trabajo, mismo salario; contra el vacío legal, el desamparo y discriminación frente a la maternidad; por el cupo del 50 por ciento de participación frente a la escasa representación femenina en producciones, comités, jurados e instituciones", son parte de los reclamos que unifican a cineastas y videístas, dijo a Télam la camarógrafa Julia Zárate.

"La participación de las mujeres en la industria cinematográfica no llega al 10 por ciento", enfatizó, por eso surge la necesidad de cambiar este ámbito en el que las mujeres deben hacerse "un lugar en un mundo de hombres, en el que casi siempre ocupamos lugares de asistencia".

Durante la jornada, las participantes se expresaron en contra de la preponderancia de los relatos construidos desde la mirada masculina, y contra la cosificación de las mujeres delante de cámara.

Zárate precisó que "ésta es la primera vez que las mujeres trabajadoras de medios audiovisuales deciden nuclearse, no hay antecedente en el país; antes la organización era por rubros pero acá es de todas las áreas".

Otro de los aspectos relevantes es "darnos visibilidad" y organizar en noviembre de este año el 1er Encuentro Nacional de Mujeres trabajadoras de la industria audiovisual, durante el Festival de Cine Internacional de Mar del Plata.

El objetivo es "formar un espacio de discusión permanente dedicado al tratamiento de nuestras problemáticas dentro de la industria del cine, la televisión, la comunicación comunitaria, la publicidad y otros medios para desarrollar una base conceptual que represente nuestros principios como mujeres trabajadoras", anticiparon.

También te puede interesar: YPF avanza en la construcción de su parque eólico en Manantiales Behr

Ataque israelí en el sur de Siria mató a tres milicianos


En el encuentro se debatieron aspectos como crear una base de datos accesible "para buscarnos, recomendarnos y multiplicar posibilidades; queremos colectivamente fomentar nuestro trabajo y empezar a reconocernos", promover nuestro trabajo, expresó Zárate.

El grupo suma seis mil convocadas a través de redes sociales por las categorías 'mujeres cineastas', 'mujeres en foco', 'mujeres en cine', contaron.

Otra de las actividades que se fijaron las realizadoras es un relevamiento de presencia de mujeres en los medios y las condiciones de su trabajo, para hacer un mapeo de fuentes de financiamiento nacionales e internacionales para proyectos producidos y realizados por mujeres.

Te puede interesar
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
unnamed (59)

Se duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.