Escándalo: Macri bajó por decreto el aumento a los jubilados

El titular de la Anses, Emilio Basavilbaso, anunció este miércoles que a partir del primero de marzo habrá un aumento del 12,65 por ciento en jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, pero el alerta llegó luego, cuando en medio de las sesiones extraordinarias, la oposición se enteró que el Gobierno modificó la fórmula para calcular los aumentos y será menor al que había pautado por ley el año pasado.

Nacionales16 de febrero de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

Emilio Basavilbaso, el Director Ejecutivo de la Anses admitió que se modificó el cálculo de actualización de jubilaciones y éste impactó negativamente en el aumento, ya que con el anterior fórmula de calcular daría un 12,96 por ciento. 

En la tarde del miércoles, se difundió el anuncio gubernamental de que el haber mínimo jubilatorio pasará de 5.661 pesos a 6.377, mientras que la Asignación Universal por Hijo ascenderá de 1.103 pesos a 1.243, y el monto de la Pensión Universal para el adulto mayor será de 4.528 a 5.101 pesos.  "6,9 millones de ellos son jubilados y pensionados y 1,5 millones son titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y excombatientes de Malvinas. Además, y a partir de la sanción de la ley 27.160 en 2015, el incremento también será aplicado a las Asignaciones Familiares (AAFF)", dice el comunicado de la ANSES. 

Pero la polémica fue cuando la oposición se enteró en la sesión Extraordinaria en la Cámara de Diputados que el Gobierno había modificado la fórmula para calcular los montos jubilatorios y se habían realizado por decreto. Tanto llamó la atención que la propia diputada de Cambiemos, Elisa Carrió, solicitó una cuestión de privilegio para tratar este tema en la Cámara Baja. 

La excusa que dieron desde Anses fue que las modificaciones fueron hechas "para que el cálculo sea más exacto" ya que, según afirmó Basavilbaso, la anterior tenía una "pequeña sobreestimación".

Fuente: Diario Registrado 

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto