
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Luego de incrementar la luz hasta 148%, el gas sufrirá otro aumento. El año pasado, tras el fallo de la Corte, subió más del 200%.
Nacionales13 de febrero de 2017Los bolsillos de los consumidores no tienen respiro. Luego de recibir un aumento de entre el 60 y el 148% en el servicio de luz, el Gobierno prepara un aumento para el servicio de gas que sería superior al 50%.
El aumento del gas estuvo judicializado durante el 2016, ya que hubo facturas que llegaron con incrementos de más del 1000%. Eso llevó la polémica decisión del Gobierno a la Corte Suprema, que finalmente falló en contra y obligó a Aranguren a tomar un camino de mayor gradualidad: "solo" 200% promedio.
Según la estimación que las empresas le acercaron al Ministerio de Energía, la misma establece aumentos en todos los segmentos del mercado, y representarían subas para el consumidor final de entre 50 y 75%.
El mismo incluye un aumento de 10% en dólares para el costo del precio mayorista, a 4,20 dólares el millón de BTU. A eso se le adiciona un aumento de entre 185 y 200% en el costo del transporte y otro cercano al 100% exclusivamente para las empresas distribuidoras, que son las que hacen llegar el gas a los hogares y empresas.
De acuerdo a los cálculos que hizo el matutino La Nación, un usuario de Metrogas abonaría un 54% más, pasando de 560 a 865 pesos mensuales, mientras que los de alto consumo tendrían un porcentaje menor, de "solo" 43%.
Un usuario de la Capital que viene abonando 96 pesos mensuales, debería sacar de su bolsillo 168 pesos. Esto representa un incremento del 75%. Es decir: el porcentaje de aumento puede ser mayor cuanto menor sea el consumo de los hogares.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.