
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
La mayoría de las facturas que abonan periódicamente los rosarinos llegarán con incrementos en las próximas semanas. Tendrán subas las boletas de electricidad, agua, TGI, gas, inmobiliario, prepagas, combustibles, internet y cable. Los detalles
Nacionales02 de enero de 2017La mayoría de los impuestos o servicios que abonan periódicamente los rosarinos llegarán con incrementos en las próximas facturas. Se trata de aumentos que fueron autorizados por los gobiernos municipal, provincial o nacional, tras el tratamiento legislativo o en audiencias públicas de los cuadros tarifarios. Entre enero y febrero, llegarán con subas las boletas de electricidad, agua, TGI, gas, inmobiliario, prepagas, combustibles, internet y cable.
También te puede interesar: Aumentó el costo del peaje del Túnel Subfluvial
Cronograma de pago de haberes a los agentes de la Provincia
-El aumento de la EPE: el gobierno autorizó a la Empresa Provincial de la Energía (EPE) un aumento desdoblado de la tarifa. Desde este domingo 1° de enero, rige una suba del 15 por ciento y desde el 1° de marzo se sumará otro 19,1 por ciento. En total, en los primeros meses del año, la factura de la luz saldrá un 34 por ciento más cara.
-Assa también sube: la empresa Aguas Santafesinas S.A. (Assa) solicitó en audiencias públicas un incremento del 89 por ciento en la tarifa pero esa suba fue rechazada por las entidades de defensa del consumidor y el Enress.
El gobernador Miguel Lifschitz tiene a la firma el decreto de aumento y dijo a Radio 2 la semana pasada que estaba terminando de definir sobre la actualización tarifaria.
Desde el Ministerio de Infraestructura santafesino aseguraron que la resolución saldrá en los próximos días.
-TGI: el Concejo aprobó a fines de 2015 la suba de la Tasa General de Inmubles para 2017. Será entre un 21 y el 36 por ciento, según sectores de la ciudad, a aplicar en los distintos trimestres del año.
-Para el radio 1 (centro, Arroyito, Alberdi y parte de zona norte): 30 por ciento de aumento repartido en los cuatro trimestres
-para el radio 2 (buena parte de la zona sur, parte del oeste, y de avenida Alberdi/Rondeau hacia el oeste): 27 por ciento, en partes
-para el radio 3 (parte de la zona sudoeste y noroeste): 24 por ciento
-para el radio 4 (puntos en extremos del mapa rosarino, zonas periféricas): 21 por ciento
-para el radio 5 (costanera de La Florida, costa central, parte del contorno de Circunvalación y barrios cerrados de las zonas norte y noroeste): 33 por ciento
-para el radio 6 (Puerto Norte): 36 por ciento
-Gas: luego de las audiencias públicas de principios de diciembre, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargás) y la secretaría de Energía de la Nación deberán expedirse sobre el pedido de Litoral Gas sobre un aumento del 31 por ciento a partir del 1º de enero.
Aunque la oficialización de los nuevos valores no fue publicado hasta fines de diciembre, desde la empresa local afirmaron a Rosario3.comque habrá novedades en los próximos días.
Los nuevos valores no impactarán mucho en la primera parte del año por el bajo consumo de la temporada.
-Inmobiliario: la Legislatura aprobó sobre fines de diciembre el presupuesto provincial que incluyó una reforma tributaria y subas de entre 25 y 32 por ciento en el impuesto inmobiliario, tanto urbano como rural.
-Prepagas: el gobierno nacional autorizó a las empresas de medicina prepaga a subir el valor de sus cuotas hasta un 6 por ciento desde el 1º de febrero del 2017. Durante el año pasado, acumularon un aumento del 38 por ciento.
-Combustibles: En 2016 se incrementaron 31% y desde el 8 de enero subirán 8% más. En abril volverán a aumentar.
El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, confirmó a fines del año pasado que durante el primer semestre del 2017 el precio de las naftas sufriría "aumentos graduales".
El funcionario manifestó que el objetivo será llegar un acuerdo con las petroleras para llevar los valores del combustible "a niveles internacionales".
-Internet y Cable: las empresas del sector que operan en Rosario anunciaron los incrementos en las facturas de diciembre pasado.
En el caso de Cablevisión – Fibertel, el aumento será del 15 por ciento en ambos servicios a partir del 1º de enero.
Cablehogar subirá un 12,5 por ciento el servicio de internet banda ancha y un poco más el abono básico de cable, que ahora pasará a costar $520.
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Desde el Gobierno Provincial adelantaron que habrá cortes y desvíos de tránsito desde el mediodía. Habrá venta de entradas en la cancha de Newells desde el miércoles para la parcialidad de River, y en la cancha de Central, donde se jugará el partido, para los de Racing.
Ocurrieron tres hechos policiales en diferentes sectores de la ciudad.
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
De cara a la votación prevista para mañana en el Concejo Municipal, el bloque no oficialistas adelantó su posición respecto del proyecto de ordenanza del plan de pavimento impulsado por la gestión Viotti.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.