
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
En la semana previa a la Navidad, un móvil de El Tres consultó alternativas en una carnicería para tener en cuenta a la hora de planear el menú
Nacionales22 de diciembre de 2016Muchos van a lo clásico, otros innovan. Para todos, las carnicerías ofrecen variadas opciones a la hora de planear el menú para estas fiestas de fin de año. Un móvil de El Tres repasó alternativas y precios.
Juan, carnicero del macrocentro de Rosario, sostuvo que “el lechón es un clásico” para estas fechas pero una opción que “la gente no acostumbra durante el año” y “por eso aumenta de precio”, reconoció.
Lo mismo sucede con el pollo, a pesar de que es una carne de consumo más frecuente, “pero después de las fiestas bajan” los precios de ambos.
Esta semana, el kilo de dicha ave está en $42, mientras que el lechón se divide según el tamaño y el peso del animal: el cochinillo se consigue por unos $150 por kilo, y un ejemplar más grande, en $120.
También, en la mesa de la Nochebuena y del 31 se acostumbran “las comidas frías” y por eso “sale mucho el jamón redondo para vitel toné, así como el matambre, para arrollado casero”.
“Nosotros los preparamos con rellenos estándar pero también según nos pidan. Tomamos pedidos hasta el miércoles”, avisó.
Para los que prefieran comprar la carne para preparar una comida más casera, repasó diferentes precios: ternera especial, $170 el kilo; entrecot especial o jamón redondo, $180; matambre de cerdo, $180; y pechito de cerdo, $110.
El carnicero consultado por la periodista Feni Rubio aseguró que “este año hay un 20 por ciento menos ventas que el año pasado” y adjudicó la baja del consumo a que “la gente se cuida más, no hay tantas reuniones o despedidas, cada uno se guarda para los regalos o las vacaciones”.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.