
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El ministro de Hacienda y Finanzas destacó el apoyo parlamentario al acuerdo con los holdouts. Y se mostró satisfecho con el camino que transita el gobierno. Además habló de la inflación, el desempleo y el peronismo
Nacionales31 de marzo de 2016 La NaciónEl aval del Senado al acuerdo con los holdouts le dejó un dulce sabor de boca, pero Alfonso Prat-Gay tiene claro que hay un importante sector de la sociedad que está en desacuerdo con algunas políticas del macrismo. No lo niega, pero está convencido de que las decisiones que se le cuestionan (devaluación y aumentos de tarifas, entre otras) eran necesarias y a futuro serán beneficiosas.
"Si te critican por izquierda y por derecha debe ser que estás haciendo las cosas bien", analizó el ministro de Hacienda y Finanzas esta mañana. "A nadie le gusta pagarle a los profesionales de la usura, porque eso es lo que son (los fondos buitre), pero había que resolverlo; la alternativa hubiera sido realizar un ajuste brutal en el gasto, con un impacto que nadie quiere sobre los que menos tienen", fundamentó.
El fucionario macrista cree que con la votación de ayer en el Senado, que posibilityará cancelar la deuda con los bonistas, "es el acto definitivo que borra el default de Rodríguez Saá que todos celebraban" y muestra una madurez democrática porque Cambiemos lo logró sin tener mayotría en ninguna de las dos cámaras del Congreso.
"Se empiezan a despejar las dudas de que no se podía gobernar sin el peronismo. Muestra que, auqnue no haya mayoría, un gobierno que propone políticas de estado puede tener leyes muy importantes con el apoyo de todos los bloques, incluso del Frente Para la Victoria", resaltó el especialista en Economía.
En declaraciones a Radio Mitre, Prat-Gay aclaró una vez más que el acuerdo con los holdouts no implica un aumento del endeudamiento, sino "un cambio de acreedor". Y para despejar las dudas que aún tienen algunos opositores sobre la evolución de la negociación, apuntó: "El desafío es qué pasa el 14 de abril; ese día en realidad sólo sucede que un grupo de acreedores tiene el derecho de bajarse del acuerdo, pero con esta aprobación del senado sería difícil de entender por qué se bajarían".
Sobre la inflación, que se convirtió en un tema central de la agenda política y mediática, el ministro de Hacienda señaló que al hacerse cargo del gobierno tenían claro que "había dos precios atrasados: el dólar y las tarifas". Y que si bien tienen claro que eso provocó un aumento de precios, aclaró que es algo momentáneo porque fue "un ajuste de una sola vez".
"Nosotros vemos dos momentos muy puntuales (que provocaron los incrementos), la devaluación y la suba de las tarifas impactaron en algunos precios y se derramaron a otros. Sin embargo, cuando mirás con detenimiento observás que son aumentos estacionales", explicó con detenimiento.
"Estamos convencidos y tranquilos porque ese impacto no tiene por que trasladarse a partir de abril, tal vez en junio o julio el panorama va a estar mucho más claro" , auguró en la misma entrevista radial.
Finalmente Prat-Gay se refirió a los cuestionamientos por los despidos y a las escalas del Impuesto a las Ganancias, que ayer motivó una dura advertencia de los referentes gremiales y de la oposición: "Comparto lapreocupación, no nos gusta ver que cae la activida económica. Nos hubiera gustado heredar una realidad mucho más cómoda, pero no fue así. Estamos ordenando".
"Más que evitar los despidos en sectores que no tenían destino porque estaban excesivamente subidiados, nosotros estamos poniendo el foco en los nuevos empleos. Lo de Ganancias hay que modificarlo, pero recién el año que viene porque hoy no están los recursos fiscales para hacerlo", finalizó.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.