
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
El ministro de Hacienda y Finanzas destacó el apoyo parlamentario al acuerdo con los holdouts. Y se mostró satisfecho con el camino que transita el gobierno. Además habló de la inflación, el desempleo y el peronismo
Nacionales31 de marzo de 2016 La NaciónEl aval del Senado al acuerdo con los holdouts le dejó un dulce sabor de boca, pero Alfonso Prat-Gay tiene claro que hay un importante sector de la sociedad que está en desacuerdo con algunas políticas del macrismo. No lo niega, pero está convencido de que las decisiones que se le cuestionan (devaluación y aumentos de tarifas, entre otras) eran necesarias y a futuro serán beneficiosas.
"Si te critican por izquierda y por derecha debe ser que estás haciendo las cosas bien", analizó el ministro de Hacienda y Finanzas esta mañana. "A nadie le gusta pagarle a los profesionales de la usura, porque eso es lo que son (los fondos buitre), pero había que resolverlo; la alternativa hubiera sido realizar un ajuste brutal en el gasto, con un impacto que nadie quiere sobre los que menos tienen", fundamentó.
El fucionario macrista cree que con la votación de ayer en el Senado, que posibilityará cancelar la deuda con los bonistas, "es el acto definitivo que borra el default de Rodríguez Saá que todos celebraban" y muestra una madurez democrática porque Cambiemos lo logró sin tener mayotría en ninguna de las dos cámaras del Congreso.
"Se empiezan a despejar las dudas de que no se podía gobernar sin el peronismo. Muestra que, auqnue no haya mayoría, un gobierno que propone políticas de estado puede tener leyes muy importantes con el apoyo de todos los bloques, incluso del Frente Para la Victoria", resaltó el especialista en Economía.
En declaraciones a Radio Mitre, Prat-Gay aclaró una vez más que el acuerdo con los holdouts no implica un aumento del endeudamiento, sino "un cambio de acreedor". Y para despejar las dudas que aún tienen algunos opositores sobre la evolución de la negociación, apuntó: "El desafío es qué pasa el 14 de abril; ese día en realidad sólo sucede que un grupo de acreedores tiene el derecho de bajarse del acuerdo, pero con esta aprobación del senado sería difícil de entender por qué se bajarían".
Sobre la inflación, que se convirtió en un tema central de la agenda política y mediática, el ministro de Hacienda señaló que al hacerse cargo del gobierno tenían claro que "había dos precios atrasados: el dólar y las tarifas". Y que si bien tienen claro que eso provocó un aumento de precios, aclaró que es algo momentáneo porque fue "un ajuste de una sola vez".
"Nosotros vemos dos momentos muy puntuales (que provocaron los incrementos), la devaluación y la suba de las tarifas impactaron en algunos precios y se derramaron a otros. Sin embargo, cuando mirás con detenimiento observás que son aumentos estacionales", explicó con detenimiento.
"Estamos convencidos y tranquilos porque ese impacto no tiene por que trasladarse a partir de abril, tal vez en junio o julio el panorama va a estar mucho más claro" , auguró en la misma entrevista radial.
Finalmente Prat-Gay se refirió a los cuestionamientos por los despidos y a las escalas del Impuesto a las Ganancias, que ayer motivó una dura advertencia de los referentes gremiales y de la oposición: "Comparto lapreocupación, no nos gusta ver que cae la activida económica. Nos hubiera gustado heredar una realidad mucho más cómoda, pero no fue así. Estamos ordenando".
"Más que evitar los despidos en sectores que no tenían destino porque estaban excesivamente subidiados, nosotros estamos poniendo el foco en los nuevos empleos. Lo de Ganancias hay que modificarlo, pero recién el año que viene porque hoy no están los recursos fiscales para hacerlo", finalizó.
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.