Presentan un proyecto para autorizar el uso medicinal de la marihuana

Un grupo de diputados de la oposición, organizaciones de la sociedad civil y especialistas formalizaron ayer una iniciativa para modificar la ley de drogas.

Nacionales22 de marzo de 2016Diario PrimiciaDiario Primicia

mpulso de la kirchnerista Diana Conti, un grupo de diputados de distintos bloques de la oposición, dirigentes de asociaciones de la sociedad civil y médicos especialistas presentaron ayer en el Congreso un proyecto de ley que autoriza el uso medicinal de la marihuana.

La iniciativa propone agregar un artículo a la ley de drogas (23.737) para permitir el cultivo y la producción de la planta Cannabis sativa "cuando sea utilizada con fines terapéuticos o para la investigación de su posible eficacia como medicación terapéutica o para el control de síntomas o cuidados paliativos".

A diferencia de los debates de años anteriores sobre la despenalización de la tenencia de drogas para consumo personal, el proyecto presentado ayer apunta exclusivamente a habilitar el uso de sustancias derivadas de la marihuana para utilizarlas en los tratamientos paliativos de enfermedades complejas, como la epilepsia refractaria, la esclerosis múltiple, algunos cánceres y la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

"Tenemos que dejar de lado los prejuicios y analizar el tema con seriedad. Hay mucha evidencia científica que respalda lo que estamos proponiendo y muchos países que ya lo regularon", dijo Conti al presentar el proyecto en el Salón de los Pasos Perdidos.

Junto con la de otros diputados del Frente para la Victoria, la iniciativa lleva la firma de Myriam Bregman, del Frente de Izquierda, y de Gabriela Troiano, del Partido Socialista.

No hubo, sin embargo, apoyo del oficialismo, por lo que será difícil que el debate pueda avanzar al recinto.

Argumentos técnicos

Por su parte, Ana García Nicora, médica y fundadora de la asociación Cannabis Medicinal Argentina (Cameda), habló como madre de una joven de 26 años con epilepsia refractaria: "Necesitamos que los legisladores avancen con esto rápido. Abran la cabeza. No podemos perder la oportunidad de usar esta herramienta terapéutica", dijo.

A su lado estaba María Laura Alasi, madre de Josefina, una paciente de tres años que, con el aceite de cannabis, redujo las convulsiones diarias de la misma enfermedad.

En los fundamentos del proyectos se mencionan casos de países como los Estados Unidos y Uruguay, donde está legislado el uso terapéutico de la marihuana.

En la presentación en el Congreso también participó el intendente de General Lamadrid, el radical Martín Randazzo, que propuso su municipio como sede de ensayos terapéuticos y de cultivo de la planta para uso medicinal.

Fuente: La Nacion

Te puede interesar
papa francisco (1)

Falleció el Papa Francisco

Diario Primicia
Nacionales21 de abril de 2025

El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.

Lo más visto
unnamed (3)

Pullaro: “Este Gobierno se para del lado del sector productivo”

Diario Primicia
Provinciales02 de julio de 2025

El gobernador encabezó en el Aeropuerto de Sauce Viejo la presentación del programa Exporta Simple, que comenzará a implementarse en esa terminal, como ya funciona en Rosario. Permitirá a pymes exportar ahorrando hasta un 50 % en costos logísticos. “Somos la primera provincia del país que rompió el monopolio de Ezeiza”, destacó Pullaro, acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

MONOPLAZA PW 5 EN CAMPEONATO ATERRIZAJE DE PRECISION 2025 (2)

Campeonato de aterrizajes en el Club de Planeadores Rafaela

Diario Primicia
Locales02 de julio de 2025

El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.