
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Un grupo de diputados de la oposición, organizaciones de la sociedad civil y especialistas formalizaron ayer una iniciativa para modificar la ley de drogas.
Nacionales22 de marzo de 2016mpulso de la kirchnerista Diana Conti, un grupo de diputados de distintos bloques de la oposición, dirigentes de asociaciones de la sociedad civil y médicos especialistas presentaron ayer en el Congreso un proyecto de ley que autoriza el uso medicinal de la marihuana.
La iniciativa propone agregar un artículo a la ley de drogas (23.737) para permitir el cultivo y la producción de la planta Cannabis sativa "cuando sea utilizada con fines terapéuticos o para la investigación de su posible eficacia como medicación terapéutica o para el control de síntomas o cuidados paliativos".
A diferencia de los debates de años anteriores sobre la despenalización de la tenencia de drogas para consumo personal, el proyecto presentado ayer apunta exclusivamente a habilitar el uso de sustancias derivadas de la marihuana para utilizarlas en los tratamientos paliativos de enfermedades complejas, como la epilepsia refractaria, la esclerosis múltiple, algunos cánceres y la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
"Tenemos que dejar de lado los prejuicios y analizar el tema con seriedad. Hay mucha evidencia científica que respalda lo que estamos proponiendo y muchos países que ya lo regularon", dijo Conti al presentar el proyecto en el Salón de los Pasos Perdidos.
Junto con la de otros diputados del Frente para la Victoria, la iniciativa lleva la firma de Myriam Bregman, del Frente de Izquierda, y de Gabriela Troiano, del Partido Socialista.
No hubo, sin embargo, apoyo del oficialismo, por lo que será difícil que el debate pueda avanzar al recinto.
Por su parte, Ana García Nicora, médica y fundadora de la asociación Cannabis Medicinal Argentina (Cameda), habló como madre de una joven de 26 años con epilepsia refractaria: "Necesitamos que los legisladores avancen con esto rápido. Abran la cabeza. No podemos perder la oportunidad de usar esta herramienta terapéutica", dijo.
A su lado estaba María Laura Alasi, madre de Josefina, una paciente de tres años que, con el aceite de cannabis, redujo las convulsiones diarias de la misma enfermedad.
En los fundamentos del proyectos se mencionan casos de países como los Estados Unidos y Uruguay, donde está legislado el uso terapéutico de la marihuana.
En la presentación en el Congreso también participó el intendente de General Lamadrid, el radical Martín Randazzo, que propuso su municipio como sede de ensayos terapéuticos y de cultivo de la planta para uso medicinal.
Fuente: La Nacion
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
Un joven rafaelino fue detenido en las ultimas horas.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.