La autopsia reveló que Carmen habría muerto en la madrugada del martes

La versión de que se escucharon pedidos de auxilio se asienta cada vez más. Más dudas sobre el rastrillaje de la Policía y se barajan varias hipótesis. "Asfixia por inmersión", la causa de la muerte.

Policiales16 de septiembre de 2015Diario PrimiciaDiario Primicia

El resultado preliminar de la autopsia realizada a Carmen Forni, la mujer de 81 años hallada ayer en el Canal Sur, develó que habría fallecido en la madrugada del martes, horas antes de ser localizada tras una intensa búsqueda de más de 36 horas.

El estudio del cuerpo se realizó durante poco más de tres horas, e inició minutos después de la hora 13 de ayer.

"Asfixia por inmersión", la causa del deceso a Forni. No se encontraron signos de violencia, por lo que al momento no se afianza la posibilidad participación de terceros.

El horario de la muerte sería no mayor a las doce horas desde que comenzó la autopsia, por lo que el deceso se habría producido entre la medianoche del lunes y la madrugada del martes, o incluso poco antes de que fuera hallada en el cauce.

Esto significa que la versión del vecino, que declaró haber oído pedidos de auxilio durante el lunes, se afianza ante la causa que lleva adelante el fiscal Carlos Vottero.

Las primeras hipótesis

La presunción de que la caída haya sido accidental parece más fuerte hasta el momento, producto de una suma de factores que desencadenaron el desenlace: Carmen se desorientó y en el intento de retomar su rumbo cayó al Canal.

Pero si esto sucedió el domingo, después de ser vista por última vez en la zona de calle Menchaca, a unas siete cuadras del lugar,  hay que dilucidar porqué no fue divisada en los rastrillajes de la Policía (ver aparte).

Por otro lado, no queda descartada la posibilidad de que haya caído varias horas después de notada su ausencia, ya entrado el día lunes. Pero en este caso se deberá trabajar en la reconstrucción de los momentos previos: dónde pasó la noche del domingo y parte del lunes.

El rastrillaje

El fiscal Vottero confió que la Policía notificó que se revisó la zona tras la denuncia. Aún así, el hermano de Carmen, Arnoldo Forni, aseguró que los rastrillajes no se realizaron de forma debida.

Arnoldo remarcó que los efectivos sólo rastrillaron desde arriba, y nunca se internaron en el cauce para chequear con mayor profundidad. Incluso la propia familia se acercó al lugar para solicitar que se realice dicha revisión.

Esta situación también hacen a las hipótesis de si Carmen cayó al arroyo el domingo y el rastrillaje no la divisó, o sucedió después de la recorrida de los efectivos policiales.

Te puede interesar
Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.