Conmoción por la muerte del "El Pato"

Murió Rafael "El Pato" Carret

Nacionales09 de septiembre de 2014 Diario Primicia

Según se filtró en el ambiente artístico, el Pato Carretfalleció a los 90 años. El gran actor y humorista cumplía 91 años el 10 de septiembre y no venía pasando un buen momento de salud.

Todavía se desconocen las causas de su fallecimiento. El hombre fue uno de los cinco grandes del humor, junto a Guillermo Rico, Jorge Luz, Juan Carlos Cambón y Zelmar Gueñol.

Su biografía

En su juventud fue jugador de fútbol para el club River Plate, junto a Tesouro y Gambardella. Durante 17 años fue periodista deportivo para la Revista River.

Inició su carrera artística a finales de los años treinta en la radio y también tuvo pequeños papeles en cine debutando en Maestro Levita, de Luis César Amadori, uno de los propietarios de Argentina Sono Film. Luego realizó papeles de apoyo en Chimbela, con Elena Lucena y ...Y mañana serán hombres, con Sebastián Chiola. En 1940 se integró, gracias a su creador Tito Martínez del Box, al humorístico ciclo radial La Caravana del Buen Humor, que luego se llamó La Cruzada del Buen Humor, y batió récords de audiencia en este medio a finales de la década. En 1948 participó del filme Cuidado con las imitaciones, donde imitó excelentemente al personaje ficticio Pato Donald (de ahí su apodo).

Luego de su labor en esta película fue convocado junto a Guillermo Rico, Jorge Luz, Juan Carlos Cambón y Zelmar Gueñol para integar Los Cinco Grandes del Buen Humor, grupo que filmó más de 15 películas picarescas de gran taquilla donde participaron además grandes artistas de la época como Nelly Láinez, Margarita Padín o Blanquita Amaro. Su paso al cine con libretos de Máximo Aguirre y producción de Argentina Sono Film le dio mucha popularidad, realizando imitaciones con cuadros musicales, escenografías, mujeres y transformismo. Entre los filmes que protagonizaron, se destacan Cinco grandes y una chica (1950), con Irma Roy, Locuras, tiros y mambos (1951), con libretos de Carlos A. Petit, Vigilantes y ladrones (1952), de Carlos Rinaldi y El satélite chiflado, con 77 minutos de duración. Teniendo el grupo una gran trayectoria y habiendo realizado giras internacionales en países como Cuba y España, fallece Juan Carlos Cambón a temprana edad, por lo que filman algunas películas más con el nombre de Los Grandes del Buen Humor hasta que el equipo se separó definitivamente en 1965.

Desde mediados de la década del 50 participó en espectáculos revisteriles, entre ellos Nerón cumple, junto a Pepe Arias, Adolfo Stray y Nélida Roca y en comedias musicales como El hombre de La Mancha, donde interpretó a Sancho, Buenos Aires de seda y percal y Carnival. En 1960 intervino en La procesión, al lado de Guillermo Brizuela Méndez y cuatro años después, secundó a Luis Sandrini y Ana María Campoy en Las mujeres los prefieren tontos, de Luis Saslavsky y fue parte del filme dedicado al Club del Clan, conjunto musical muy popular. De 1964 a 1967 fue dirigido por el prestigioso Enrique Carreras y en 1965 encabezó en TV La tuerca, considerado uno de los mejores ciclos cómicos, que se transmitió hasta 1974 por los canales 9, 11 y 13 con aceptación. Estaba compuesto por Gogó Andreu, Tono Andreu, Guido Gorgatti, Nelly Láinez, Julio López, Tino Pascali, Vicente Rubino, Carmen Vallejo y Tincho Zabala. En 1970, el programa obtuvo un premio Martín Fierro.

En la cinematografía, sus últimos personajes más importantes fueron Nicolás (Placeres conyugales, 1963), Benites (Ya tiene comisario el pueblo, 1967), Mariano (La novela de un joven pobre, 1968), Antonio (El gran robo, 1968), Néstor (El día que me quieras, 1969) y Nicola (Los muchachos de mi barrio, 1970). Sin embargo, en la mayoría de sus actuaciones figuró como sí mismo: El Pato Carret y en La cigarra no es un bicho, con Amelia Bence, encarnó a un personaje pero sin texto, mientras que la película Martín Fierro, de 1969, ganó un Cóndor de Plata.

En los '70 condujo en televisión un programa infantil llamado Patolandia, del cual en 1978 se hizo una versión cinematográfica dirigida por Julio Saraceni y con guion de Héctor Maselli. En 1981 condujo La mañana de los chicos por Canal 13 y de 1981 a 1983 participó de la segunda versión de La tuerca, esta vez a color. A mediados de la década, por falta de trabajo, debió desempeñarse como comerciante, siendo vendedor de juguetes.2 En 1994 fue intervenido quirúrgicamente por problemas de salud.

Luego de un largo alejamiento de los medios, en 1992 tuvo un pequeño rol en Siempre es difícil volver a casa, de Jorge Polaco, que no tuvo éxito y significó su último trabajo en cine hasta la fecha. Durante toda la década del 90 se dedicó asiduamente al medio televisivo, incursionando en ciclos como Inconquistable corazón (1994), por Canal 9, Ricos y famosos (1997), con Natalia Oreiro, y Mi ex (1999). Actualmente reside en Argentina, retirado de la actividad artística y solo concede escasas notas periodísticas o participa de algunos homenajes a otros artistas. Su hijo es el actor Lisandro Carret y estuvo en pareja con la vedette y actriz Thelma del Río.

 

 

Fuente: El Intransigente

Te puede interesar
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
unnamed (59)

Se duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.