Según el Ipec, la inflación de julio en Santa Fe fue del 3,4%

De esa manera la suba de precios en lo que va del año acumula un 20,9% y ya supera la pauta salarial acordada en paritarias que era del 18%.

Nacionales18 de agosto de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

El Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) difundió los datos correspondientes a la inflación de julio. En su informe el Ipec señala que el nivel general del Índice de Precios al Consumidor de Santa Fe (IPC-SF) registró en julio de 2018 un aumento de 3,4% con relación al mes anterior.
 

En tanto, en el acumulado a diciembre de 2017 (índice sobre el que se basa la actualización salarial) el IPC ya sumó 20,9 por ciento. De esa manera, la inflación ya superó por completo el aumento salarial que habían acordado el gobierno provincial y los gremios de los trabajadores públicos.
 
La paritaria de este año se acordó en un 18 por ciento en dos partes (la primera en marzo y la segunda en agosto) más cláusula gatillo. Justamente esa herramienta de actualización salarial es la que le permite a los trabajadores públicos no perder frente a la inflación en un año donde la suba de precios parece fuera del control que pueda ejercer el gobierno nacional.
 
La cláusula gatillo se disparó en mayo (12,8%) cuando la inflación superó la primera etapa del 9% que regía hasta agosto, cuando ingresaba la segunda parte del aumento. Pero a un mes de que eso suceda, la inflación ya superó ampliamente ese 18%. Incluso en junio (16,9%) el acumulado ya quedaba a un paso de superar la segunda etapa del aumento.
 
Además, según el mismo informe del Ipec, la inflación entre julio de 2017 y julio de este año acumula un total del 31,2%.

Fuente: Uno Santa Fe

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto