
🔷 La UCA ratificó que la pobreza llegó al 40,8 por ciento en el tercer trimestre
Agustín Salvia, director del Observatorio, rechazó una embestida de ex funcionarios macristas. Dudas sobre el Indec. ✅
Agustín Salvia, director del Observatorio, rechazó una embestida de ex funcionarios macristas. Dudas sobre el Indec. ✅
Tras los escandalosos números difundidos, el columnista económico del noticiero se quebró por la consecuencia de la crisis.
Según datos del Observatorio de Deuda Social de la UCA sobre el tercer trimestre del 2019, en un año se sumaron, 2,8 millones de nuevos pobres. La indigencia también mostró un fuerte salto. Es la marca más alta de la década
El informe se presentará el 5 de diciembre. "La situación es complicada, pero no catastrófica", afirmó el director del Observatorio de Deuda Social, Agustín Salvia. ✅
Aunque suele oirse que el país tiene la capacidad para producir alimentos para 600 millones de personas, la UCA reveló que el año pasado miles de chicos pasaron hambre.
Son casi 500 mil más que en 2017
Los datos del Observatorio de la Deuda Social sostienen que la pobreza multidimensional aumentó del 26,6 al 31,3 por ciento a nivel nacional
Así se desprende de la encuensta llevada a cabo por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA. Además reveló que 33% de los hogares son pobres.
El índice diseñado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA
El relevamiento asegura que al tercer trimestre el 31,4 por ciento de la población era pobre y 5,9 por ciento indigente. La desigualdad y la indigencia crecen
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.