
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
Así se desprende de la encuensta llevada a cabo por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA. Además reveló que 33% de los hogares son pobres.
Nacionales15 de agosto de 2018La pobreza en Argentina afecta a un 33 por ciento de los hogares, según el último relevamiento del Observatorio de la Deuda Social Argentina que depende de la Universidad Católica Argentina (UCA). Sin embargo, advierten que la situación podría agravarse aún más y la indigencia pasaría a afectar a uno de cada diez argentinos.
En esta nueva serie de estudios denominados "Agenda para la equidad" que extiende la investigación de las "Deudas sociales" al período 2017-2025 se detalla que durante el tercer trimestre de 2017 en el país un 18,7 por ciento de los hogares eran pobres no indigentes y un 4,3 por ciento pobres indigentes.
En estos hogares las principales carencias pasan por los déficit en accesos educativos (34,7 por ciento), en el acceso a servicios básicos (34,1 por ciento) y a recursos de información (27,1 por ciento). Luego siguen los hogares sin afiliación al empleo registrado y al sistema de seguridad social (26,7 por ciento) y los déficit en el acceso a una vivienda digna (21,4 por ciento) y sin acceso a cobertura de salud (18,9 por ciento). La inseguridad alimentaria severa alcanza al 4,3 por ciento y esto despertó las luces de alarma entre los investigadores que realizaron el informe.
"El análisis punta a punta del período 2010-2017 da cuenta de un comportamiento relativamente amesetado en las tasas de indigencia, un aumento sistemático en las tasas de pobreza desde 2011 hasta 2015, así como un incremento en ambos indicadores entre 2015 y 2016. Luego, durante el último año (2016-2017) se evidencia un descenso de la tasa de pobreza e, incluso, una tendencia de caída en el nivel de indigencia. Sin embargo, las tasas de pobreza extrema revelan una relativa continuidad a lo largo del período dando cuenta de las dificultades de lograr mejoras en el extremo más bajo de la estructura social", puntualizaron.
La información revela tasas de indigencia y pobreza en 2017 relativamente similares a las que se registraban en 2010. Adicionalmente, los hogares bajo situación de indigencia ascienden a 4,3 por ciento y las personas en esta situación alcanzan a un 5,9 por ciento. Por su parte, el porcentaje de hogares y personas bajo la línea de pobreza asciende a 23 por ciento y 31,4 por ciento respectivamente.
La evolución en el tiempo de un indicador directo de marginalidad estructural indica que la inseguridad alimentaria evidencia un leve descenso entre 2010 y 2017, con fases diferenciadas punta a punta del período. La inseguridad alimentaria habría experimentado una importante reducción entre 2010 y 2011, en el marco de un proceso de reactivación económica y mejoras en las políticas laborales y sociales. Luego, esta tasa evidenció una tendencia ascendente entre 2012 y 2014, con ligero descenso y amesetamiento posterior. Los hogares en situación de inseguridad alimentaria asciende a 11,3 por ciento.
El director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, Agustín Salvia, advirtió que la pobreza en la Argentina "está aumentando", mientras sostuvo que esa problemática "afecta principalmente a los niños". "Está aumentando la pobreza y el riesgo es que las personas que habían salido en 2017 vuelvan a caer", subrayó.
"Las medidas más fáciles que han tenido los gobiernos en cuanto a contener el crecimiento de la pobreza fueron programas sociales como la AUH o las moratorias jubilatorias", indicó y aclaró que sin esas iniciativas "casi se duplicaría la indigencia".
"La dirigencia no ha tenido una política de desarrollo", cuestionó y recomendó analizar "cómo hacer para multiplicar empleos en pequeñas y medianas empresas".
Salvia estimó que de no modificarse el escenario, la indigencia pasaría a afectar a uno de cada diez argentinos. "La indigencia estructural en la Argentina, por lo menos en los últimos diez años, ronda entre 5 por ciento y 6 por ciento", analizó.
El último dato del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) es del segundo semestre de 2017 y señala que la pobreza en Argentina se situó en el 25,7 por ciento durante. En tanto, el índice de indigencia se situó en el 4,8 por ciento de las personas. El índice, celebrado por el gobierno, marca el nivel más bajo desde la llegada de Mauricio Macri al gobierno nacional pero no contempla las recientes suba de la inflación.
Fuente: La Capital
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.