
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Así se desprende de la encuensta llevada a cabo por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA. Además reveló que 33% de los hogares son pobres.
Nacionales15 de agosto de 2018La pobreza en Argentina afecta a un 33 por ciento de los hogares, según el último relevamiento del Observatorio de la Deuda Social Argentina que depende de la Universidad Católica Argentina (UCA). Sin embargo, advierten que la situación podría agravarse aún más y la indigencia pasaría a afectar a uno de cada diez argentinos.
En esta nueva serie de estudios denominados "Agenda para la equidad" que extiende la investigación de las "Deudas sociales" al período 2017-2025 se detalla que durante el tercer trimestre de 2017 en el país un 18,7 por ciento de los hogares eran pobres no indigentes y un 4,3 por ciento pobres indigentes.
En estos hogares las principales carencias pasan por los déficit en accesos educativos (34,7 por ciento), en el acceso a servicios básicos (34,1 por ciento) y a recursos de información (27,1 por ciento). Luego siguen los hogares sin afiliación al empleo registrado y al sistema de seguridad social (26,7 por ciento) y los déficit en el acceso a una vivienda digna (21,4 por ciento) y sin acceso a cobertura de salud (18,9 por ciento). La inseguridad alimentaria severa alcanza al 4,3 por ciento y esto despertó las luces de alarma entre los investigadores que realizaron el informe.
"El análisis punta a punta del período 2010-2017 da cuenta de un comportamiento relativamente amesetado en las tasas de indigencia, un aumento sistemático en las tasas de pobreza desde 2011 hasta 2015, así como un incremento en ambos indicadores entre 2015 y 2016. Luego, durante el último año (2016-2017) se evidencia un descenso de la tasa de pobreza e, incluso, una tendencia de caída en el nivel de indigencia. Sin embargo, las tasas de pobreza extrema revelan una relativa continuidad a lo largo del período dando cuenta de las dificultades de lograr mejoras en el extremo más bajo de la estructura social", puntualizaron.
La información revela tasas de indigencia y pobreza en 2017 relativamente similares a las que se registraban en 2010. Adicionalmente, los hogares bajo situación de indigencia ascienden a 4,3 por ciento y las personas en esta situación alcanzan a un 5,9 por ciento. Por su parte, el porcentaje de hogares y personas bajo la línea de pobreza asciende a 23 por ciento y 31,4 por ciento respectivamente.
La evolución en el tiempo de un indicador directo de marginalidad estructural indica que la inseguridad alimentaria evidencia un leve descenso entre 2010 y 2017, con fases diferenciadas punta a punta del período. La inseguridad alimentaria habría experimentado una importante reducción entre 2010 y 2011, en el marco de un proceso de reactivación económica y mejoras en las políticas laborales y sociales. Luego, esta tasa evidenció una tendencia ascendente entre 2012 y 2014, con ligero descenso y amesetamiento posterior. Los hogares en situación de inseguridad alimentaria asciende a 11,3 por ciento.
El director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, Agustín Salvia, advirtió que la pobreza en la Argentina "está aumentando", mientras sostuvo que esa problemática "afecta principalmente a los niños". "Está aumentando la pobreza y el riesgo es que las personas que habían salido en 2017 vuelvan a caer", subrayó.
"Las medidas más fáciles que han tenido los gobiernos en cuanto a contener el crecimiento de la pobreza fueron programas sociales como la AUH o las moratorias jubilatorias", indicó y aclaró que sin esas iniciativas "casi se duplicaría la indigencia".
"La dirigencia no ha tenido una política de desarrollo", cuestionó y recomendó analizar "cómo hacer para multiplicar empleos en pequeñas y medianas empresas".
Salvia estimó que de no modificarse el escenario, la indigencia pasaría a afectar a uno de cada diez argentinos. "La indigencia estructural en la Argentina, por lo menos en los últimos diez años, ronda entre 5 por ciento y 6 por ciento", analizó.
El último dato del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) es del segundo semestre de 2017 y señala que la pobreza en Argentina se situó en el 25,7 por ciento durante. En tanto, el índice de indigencia se situó en el 4,8 por ciento de las personas. El índice, celebrado por el gobierno, marca el nivel más bajo desde la llegada de Mauricio Macri al gobierno nacional pero no contempla las recientes suba de la inflación.
Fuente: La Capital
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.