Avanzan con una obra eléctrica histórica que mejorará el servicio en Rosario y la región

Más de 1,2 millones de usuarios se beneficiarán con la inversión inédita que realiza la EPE de $ 18.000 millones para soterrar electroductos de alta tensión, lo que potenciará la prestación en Rosario, Ibarlucea, Baigorria y Bermúdez.

Provinciales21 de julio de 2025Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (54)

Con una inversión histórica de $ 18.000 millones, el Gobierno de Santa Fe ya ejecuta una obra eléctrica clave para Rosario y el área metropolitana. Se trata del tendido de tres electroductos subterráneos de alta tensión que conectarán estaciones transformadoras y beneficiarán a más de 1,2 millones de santafesinos.

La obra, a cargo de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), impactará de manera directa en Rosario, Ibarlucea, Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez. El proyecto contempla el soterramiento de cables de 132 kV que enlazarán las estaciones transformadoras Sorrento-Ibarlucea, Sorrento-Bermúdez y Sorrento-Provincias Unidas.

Actualmente se ejecutan los trabajos de ingeniería civil para el tendido de 3,2 kilómetros de cables subterráneos. Esta intervención permitirá mejorar la calidad y estabilidad del suministro, reducir interrupciones y riesgos eléctricos, absorber nueva demanda energética y disminuir el impacto ambiental, gracias a sus características técnicas.

Tras el proceso licitatorio, la firma Bauza Ingeniería S.R.L. fue adjudicada para el suministro de los cables, consolidando su participación en una de las obras más relevantes del sistema eléctrico provincial.

Una empresa ordenada

Durante la presentación oficial del proyecto, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacó que esta intervención es fruto de una gestión que “decidió romper privilegios, ordenar la empresa y garantizar que cada peso que pagan los santafesinos sea reinvertido en infraestructura pública”. Y enumeró algunas medidas adoptadas: instalación de GPS en todos los vehículos de la EPE, control logístico a través de YPF en Ruta, reducción de horas extras innecesarias, ingreso de personal mediante sistemas biométricos y revisión exhaustiva de licitaciones y compras.

Por su parte, la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, subrayó que esta obra viene a completar la estación transformadora de Sorrento, una inversión esperada durante más de 60 años. “Gracias a la voluntad política y a una gestión eficiente, se consiguieron los recursos necesarios para concretar una intervención que posiciona a Rosario y su región en otro lugar. Esta obra permitirá reducir interrupciones, incorporar mayor demanda, disminuir riesgos eléctricos y contribuir a la sostenibilidad ambiental”, afirmó.

La inversión en infraestructura energética por parte de la provincia ha mostrado un crecimiento sostenido: en 2023 se destinaron $ 23.000 millones; en 2024, $ 53.000 millones; y para este año se proyecta una cifra récord de $ 120.000 millones. Todo en el marco de una política pública que prioriza el desarrollo territorial, la equidad energética y la modernización del Estado.

Te puede interesar
preso-20220223-1317073

Frontera: tres hombres con preventiva mientras se investiga el homicidio de un niño

Diario Primicia
Provinciales22 de julio de 2025

Los imputados son un hombre de 20 años cuyas iniciales son TNM, y dos hermanos de 29 y 23 años, de iniciales MAE y VNE, respectivamente. También se les endilgó haber intentado matar a un hombre que es la pareja de la madre de la víctima fatal. Los ilícitos fueron cometidos el miércoles 9 de este mes. La investigación está a cargo de la fiscal Fabiana Bertero.

unnamed (58)

Avanzan las obras de cloacas en Tostado y ya superan el 60 % de avance

Diario Primicia
Provinciales21 de julio de 2025

“Es un proyecto de alto impacto social y ambiental que había estado paralizado. Lo reactivamos y hoy muestra un 60 % de ejecución, gracias a la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de dar continuidad a las obras estratégicas que transforman la vida de los vecinos. Serán beneficiados 7.500 habitantes”, aseguró el ministro Enrico.

Lo más visto
unnamed (53)

Acuerdo Santa Fe para la construcción: en solo 10 días pasaron de 75 a 117 los locales adheridos

Diario Primicia
Provinciales21 de julio de 2025

El programa del Gobierno de Santa Fe alcanza a 43 localidades. La iniciativa ofrece descuentos del 10 % y financiación en cuotas sin interés en productos de comercios del rubro de la construcción. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, remarcó que “Acuerdo Santa Fe ratifica sus objetivos: cuidar el bolsillo de las familias, sostener el empleo y fortalecer el comercio local.

unnamed (58)

Avanzan las obras de cloacas en Tostado y ya superan el 60 % de avance

Diario Primicia
Provinciales21 de julio de 2025

“Es un proyecto de alto impacto social y ambiental que había estado paralizado. Lo reactivamos y hoy muestra un 60 % de ejecución, gracias a la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de dar continuidad a las obras estratégicas que transforman la vida de los vecinos. Serán beneficiados 7.500 habitantes”, aseguró el ministro Enrico.