Huerta, frutales y compostaje

Para concluir el Mes del Compostaje en el Día Internacional de la Madre Tierra, el Instituto para el Desarrollo Sustentable realizará el primer taller del año, sobre las temáticas: huerta, frutales y compostaje. El mismo será el martes 22 de abril a las 18:00, en la vecinal del barrio Guillermo Lehmann (Oroño 166).

Locales21 de abril de 2025Diario PrimiciaDiario Primicia
huerta

Reconociendo que el planeta y sus ecosistemas son nuestro hogar común y con la convicción de que es necesario promover la armonía y el vínculo con la naturaleza, el Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela realizará el primer taller del año sobre la temática: huerta, frutales y compostaje. 

El mismo será el martes 22 de abril a las 18:00, en la vecinal del barrio Guillermo Lehmann (Oroño 166) y tendrá como finalidad fomentar la alimentación saludable, la soberanía alimentaria y la producción en el hogar.

La propuesta será llevada adelante por el Ing. Ricardo Ledesma. La entrada es gratuita y no requiere inscripción previa.

Finalizado el encuentro, se realizará el sorteo de una compostera entre todos los participantes y se entregarán semillas a quienes aún no tengan.

Valor local

Los talleres de huerta son espacios que los vecinos demandan y valoran con su participación. En ellos se promueve el intercambio y aprendizaje para seguir fomentando la producción en el hogar y la alimentación saludable. 

Para el municipio resulta fundamental trabajar por la agroecología, brindando herramientas para que la producción en el hogar sea posible y con los talleres se busca multiplicar la autoproducción de alimentos, favorecer la educación alimentaria en la comunidad y aportar a la soberanía alimentaria. 

En esta oportunidad se suma una temática muy demandada: los árboles frutales.

Entrega de semillas

Acompañando estas acciones de aprendizaje y formación, el Instituto para el Desarrollo Sustentable adquirió nuevamente semillas que ya están distribuyendo a la ciudadanía. 

Los vecinos y vecinas pueden pasar a buscar su kit en la oficina del IDSR, ubicado en el Pasaje Carcabuey, Local 2, de 07:00 a 13:00.

Este tipo de iniciativas responden a diversos objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU como por ejemplo el fin de la pobreza (ODS1), hambre cero (ODS 2), salud y bienestar (ODS 3), ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11), producción y consumos responsables (ODS 12).

Te puede interesar
multimedia.grande.b0ad33aed86e5c18.504147494e412031325f6772616e64652e6a7067

Repudiamos la agresión a un compañero municipal

Diario Primicia
Locales01 de agosto de 2025

Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.

WhatsApp Image 2025-07-31 at 11.29.13

Concejales critican falta de inversión en nuevos semáforos

Diario Primicia
Locales31 de julio de 2025

La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.

Lo más visto