Rafaela presente en la mesa de trabajo sobre huella de carbono en el transporte

El Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR) participó de los espacios de intercambio multisectoriales que la Comisión Público-Privada para la Sustentabilidad Ambiental (CIMPAR) lleva adelante, junto al Ministerio de Ambiente de Santa Fe, integrantes de gobiernos locales y empresas. En esta oportunidad compartiendo los avances de la guía de medición de huella de carbono del transporte, asociado a empresas y organizaciones, una herramienta para el cálculo que será de libre acceso para la comunidad.

Locales27 de febrero de 2025Diario PrimiciaDiario Primicia
WhatsApp Image 2025-02-27 at 11.31.56 AM

En el marco de las Mesas de Trabajo que organiza CIMPAR junto al Ministerio de Ambiente de Santa Fe, integrantes de gobiernos locales y empresas, se concretó un nuevo espacio de intercambio multisectorial sobre medición de huella de carbono del transporte, asociado a empresas y organizaciones.

En este contexto, el director del IDSR, Enrique Soffietti, junto a Ana Sacone y Mateo Molfino, miembros del equipo de trabajo, presentaron sus avances de una guía que se está desarrollando sobre la temática y que será una herramienta para el cálculo de la huella de carbono generada por los diversos medios de transporte.

Esta iniciativa de libre acceso para la comunidad, busca proporcionar a las organizaciones información clave para evaluar su impacto ambiental y diseñar estrategias efectivas de reducción de emisiones en el transporte. Rafaela, cuenta con un equipo experimentado en la temática y con experiencias locales que servirán de referencia y serán consideradas en la documentación.

Soffietti, destacó que “es un trabajo interesante el que venimos realizando, de compartir experiencia y de aprendizajes. Junto a la Dirección de Acción Climática del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Santa Fe, colaboramos en la definición de los principales términos y metodologías para la medición de la huella de carbono en el transporte”.

“Gracias a nuestro recorrido local y al trabajo conjunto con los demás miembros de la mesa, estamos construyendo una herramienta práctica y accesible que permitirá a empresas, gobiernos y ciudadanos evaluar y reducir su impacto ambiental vinculado a la movilidad”, sumó.

Teniendo presente que el impacto ambiental del transporte es uno de los más importantes en cuanto a emisiones de CO2 en todo el mundo, siendo el mayor contribuidor para el calentamiento global, el Instituto para el Desarrollo Sustentable continúa llevando adelante iniciativas que pueden aportar frente a esta problemática. 

Espacio de cooperación para la sustentabilidad
CIMPAR es un ámbito de articulación entre empresas, gobiernos, universidades, asociaciones profesionales e instituciones, que desde 2001 trabaja en la generación de propuestas para mejorar la sustentabilidad en la región. Su labor se basa en la promoción de políticas ambientales responsables a través del diálogo y la colaboración entre actores claves. Como parte de su compromiso con el desarrollo sustentable, el IDSR participa activamente en estos espacios 
Las Mesas de Trabajo de CIMPAR son espacios de acción colaborativa, instancias interdisciplinarias donde se diseñan herramientas, manuales y estrategias para abordar desafíos ambientales. 

En los encuentros virtuales, que se realizan periódicamente, participan representantes de empresas, organismos gubernamentales y referentes del sector, bajo la moderación de una coordinadora.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

Lo más visto
unnamed (27)

Nuevo puente Santa Fe - Santo Tomé: salvarán más de 600 lapachos

Diario Primicia
Provinciales06 de octubre de 2025

La acción forma parte de un plan de preservación de biodiversidad de la zona de donde está emplazado el viaducto, integrada a la Reserva Hídrica Natural ‘Laguna Juan de Garay’. “El ambiente es componente esencial en las decisiones de la Provincia. Esta histórica obra pública impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro demuestra que se puede avanzar en infraestructura protegiendo nuestro patrimonio natural”, aseguró el ministro Estévez.

unnamed (29)

Dengue: cómo funciona la red de monitoreo que permitió detectar la presencia del mosquito todo el año

Diario Primicia
Provinciales06 de octubre de 2025

Permite conocer en qué momento y en qué lugares aparece el Aedes aegypti, el mosquito que transmite el dengue. “Objetivo Dengue es el ejemplo nacional que nosotros mostramos. Es un objetivo, una promesa cumplida sin corrupción, y esto es el sello y la marca de nuestro Gobierno”, sostuvo la vicegobernadora, Gisela Scaglia al referirse a la continuidad del Programa que implementa la provincia para prevenir la enfermedad.